Mostrando entradas con la etiqueta Iria G. Parente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iria G. Parente. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de noviembre de 2017
~Reseña~ Ladrones de libertad, o más allá de lo que se ve
Dalayn
Escritoras
,
Fantasía
,
Iria G. Parente
,
Juvenil
,
Nocturna Ediciones
,
Reseñas
,
Selene M. Pascual
1 comentario

Ladrones de Libertad
es ya la cuarta novela que leo de Iria G. Parente y Selene M. Pascual, he
seguido su recorrido desde que publicaron Sueños
de Piedra, he ido a tres de sus presentaciones… y quizá no sean (o no
escriban) lo que el mundo espera de ellas, pero sin duda son lo que el mundo
necesita. Ya no solo por la cantidad de lectores y fans jóvenes que mueven,
sino porque son capaces de meterse
también al público adulto en el bolsillo. Sus historias se ambientan en
universos fantásticos, sí, pero sus temas son universales. Y eso cala.
La novela comienza cuando la tripulación ha sido encarcelada
por el rey de Dahes y este les propone un trato a cambio de no llevarlos al
cadalso: una patente de corso por la que se pondrán a sus órdenes para hundir a
un barco enemigo común: el Libertad.
En el transcurso de la historia conoceremos a Jared, su capitán; Nadim, su
segundo de abordo; Collen, maestro cartógrafo, y al resto de la tripulación. A
ella se unirá Kay, príncipe de Dahes.
martes, 14 de marzo de 2017
~Reseña~ Rojo y Oro, o el amor fraternal contra el egoísmo divino
El oro de los dioses es una cárcel en la que Orión se ha
visto atrapado desde que nació. El rojo de la sangre es lo que Asteria vive
cada día desde que le arrebataron su hogar, a ella y a sus hermanas. Ambos son prisioneros y ambos quieren ser
libres. Pero ninguno conocerá las consecuencias de sus actos hasta que sea
demasiado tarde.
Rojo y oro comienza con una confabulación y una
traición, con alianzas no buscadas y verdades ocultas. Mentiras, mentiras
por todas partes. Realidades demasiado crueles para cualquiera que no tenga
icor dorado en las venas. Una historia que, aun pudiendo ser considerada para
un público juvenil-adulto, me parece más madura que las publicadas
anteriormente, lo cual es un buen signo de que Iria y Selene van evolucionando.
miércoles, 12 de octubre de 2016
~Reseña~ Títeres de la Magia, o la humanidad del fracaso
Dalayn
Escritoras
,
Fantasía
,
Iria G. Parente
,
Juvenil
,
Libros
,
Nocturna Ediciones
,
Reseñas
,
Selene M. Pascual
4 comentarios

Hazan, un jovencito poco diestro con la magia, fue invitado
a estudiar nigromancia en la Torre de Idyll. Y a pesar de lo que le cuesta y
sus continuos fracasos, no deja de esforzarse. Clarence, por otro lado, ha
vivido siempre en la seguridad de la Torre y no sabe lo que es fracasar. Quizá
por eso nunca se ha atrevido a confiarle a Hazan lo que siente por él. Pero
cuando sus tíos y directores de la Torre le confieren la misión de parar la producción
de unos venenos letales, todo cambia.
Como ya ocurriera con Sueñosde Piedra, Títeres de la magia narra una historia de superación personal
enlazada con romance y aventuras. Pero no son estos los protagonistas, sino que
el tema principal que trata es el
fracaso. El fracaso de los ideales, de las metas, de los objetivos que nos
marcamos día a día. Un tema que nos vedan desde pequeños o que utilizan para
asustarnos. Si fracasas eres un fracasado (valga la redundancia), un inútil de
la vida. Las autoras nos recuerdan que no podemos hundirnos ante los fracasos,
que no podemos culparnos de todo lo que pasa y querríamos arreglar, que no
podemos abarcar más allá de nuestras posibilidades. Nos muestran, sobre todo,
que debemos aprender de ellos. La novela es toda una búsqueda del equilibrio
interior, entre el idealismo y el realismo, personificados en los personajes de
Clarence y Hazan, respectivamente.
lunes, 9 de noviembre de 2015
Sueños de Piedra y su visita a Dorne
Dalayn
Iria G. Parente
,
Libros
,
LIteratura
,
Nocturna Ediciones
,
Selene M. Pascual
No hay comentarios

Hoy voy a traer mucho
fangirleo porque es inevitable. Y es que cada día soy un poquito más
fan de Sueños de Piedra y sus autoras, así que no podía perderme la oportunidad
de ir a la presentación del libro en Dorne (que no anda muy
lejos de Marabilia, ya veréis). Así que después de pasarme por la tienda vacuna
a comprar una libretita (a veces soy débil, lo sé), me fui a la librería
Educania (que no está donde FB dice) a esperar a que llegaran Iria y Selene con
manga larga (habrá que invitarlas más a Dorne).
Mientras tanto, conocí a unas
chicas que ya estaban allí, hateando de cierta saga juvenil poco recomendable,
y cuando llegaron Iria, Selene y Aida nos pusimos a comentar cosas como la cantidad de post-its que se
pueden poner en un libro o lo que pensaría Lynne (prota de Sueños de Piedra) sobre la saga
juvenil poco recomendable de antes (algo sobre "puta mierda", si no
recuerdo mal). Iria también nos dio consejos sobre cómo
enfrentarnos a un examen tipo test, sobre todo cuando te viene
la inspiración de golpe. Vamos, de lo más completito todo.
Y bueno, la presentación en sí fueron una serie de
preguntas, tanto de Aida como de los asistentes, que intentaré transcribir lo
más fielmente posible (seguro que me dejo cosas, pero es que lo de la grabadora
aún no ha llegado a Poniente). No hay spoilers (o
sí, es un poco relativo) y seguro que los lectores encuentran nueva información
sobre la novela, sobre otras novelas de Iria y Selene, sobre la novela gráfica
o el spin-off de Sueños de Piedra… Y es que además de divertida ha sido muy
interesante.
¡Empezamos!
¿Cómo surgió la idea de escribir juntas y
cómo os organizáis?
[Iria mira a Selene]
I: Bueno,
esto va a pasar mucho, porque si no Selene junta las manitas y no abre la boca.
S: Pues
nos conocimos hace casi diez años en un foro de internet, donde escribíamos
historias (que gracias al cielo ya no existe, así que no las busquéis).
I: Nos leíamos la una a la otra y nos agregamos al
messenger (allá cuando existía, ahora usamos Skype que no tiene unos emoticonos
tan guays). Seguimos leyéndonos, aun cuando ya nos habíamos dejado el foro, y
poco a poco veíamos que nuestros estilos se iban amoldando.
S: Hubo un momento en el que yo estaba escribiendo una historia e Iria se
picó porque quería leer más, pero yo no conseguía congeniar del todo con el
prota y le dije que si tantas ganas tenía de saber qué pasaba, que lo
escribiera ella. Y así surgió "Pétalos de Papel" (su primera novela, autopublicada, que podéis descargar
gratis aquí).
Todas vuestras obras son de género
fantástico. ¿Tenéis pensado escribir algo de otro género?
IS: Sí… no… puede… quién sabe… (risitas de hype)
I: Las historias que tenemos planteadas están en el mismo
universo, algunas sucederán en el mismo tiempo
pero en otro sitio, otras en el futuro, de donde seguro que sale algo de
steampunk o incluso de ciencia ficción…
Aparte queríamos hacer una historia de dos chicas en la Guerra Civil, pero eso es un proyecto a largo plazo, porque
necesita mucha documentación y no nos gusta tanto como escribir.
En Alianzas y Sueños de Piedra se trata
mucho el feminismo. ¿De qué surge esa necesidad?
S: Bueno, ahora Iria va a dar una conferencia de unos 20
minutos sobre feminismo. Quien no quiera escucharla que se salga un ratito.
¿Nadie? ¿Seguro? Yo he avisado.
I: En Alianzas el feminismo es más sutil, porque la que
gobierna es una mujer y viven en igualdad, las mujeres tienen voz y voto. En
cambio, en Marabilia no, las mujeres solo sirven para limpiar y parir. Igual
que actualmente no existe una igualdad real. Por mucho que nos digan que ahora las mujeres
estamos mucho mejor que hace años o siglos, no se puede hablar de igualdad
cuando en 72 horas 4 hombres han matado a 4 mujeres. Hay mujeres que siguen
cobrando menos. Se nos juzga, se nos valora. Si una mujer tiene la falda corta, puta; si se
acuesta con tres hombres en una noche, puta, pero si lo hace un hombre es un
crack.
Nos interesaba mucho la violencia de
género pero ya no solo física sino también psicológica, y no solo contra mujeres sino también contra hombres, que además no se pueden quejar porque se ríen de
ellos.
Hay una concepción equivocada del
feminismo como supremacía de la mujer y no es así. El feminismo habla de igualdad, y queríamos hablar de ello.
¿Nos podéis adelantar algo de la historia
y los personajes de Sueños de Piedra sin spoilers?
S: La historia transcurre en el continente de Marabilia,
en el mismo universo de Alianzas (el primer volumen de Cuentos de la Luna
Llena), aunque en una zona muy alejada diferente. Hay varios reinos
gobernados por una familia real y torres de hechicería donde se educa a los
hechiceros que luego se pueden dedicar a muchas cosas, como una especie de
curandero, por ejemplo.
En Silfos comienza
nuestra historia, en su capital Duan, donde hay un príncipe que se llama Arthmael.
Este ha crecido toda su vida creyendo que reinaría cuando muriera su padre o le
traspasara la corona, hasta que aparece un hermano mayor producto de un desliz
del rey que reclama el trono. Y el rey se lo cederá porque además de ser el
mayor, el pueblo lo quiere. Así que Arthmael, que es muy maduro, coge una
rabieta y decide irse de aventuras para que el pueblo lo quiera y ser su
merecido rey.
I: Lynne,
en cambio, toda la confianza que tiene Arthmael no la tiene. Ella ha tenido una
vida muy complicada. Como hemos dicho, las mujeres no tienen derechos, apenas
pueden conseguir nada por sí mismas, y Lynne cuando se queda huérfana de madre
y padre se dedica a robar y mendigar en las calles hasta que la acogen y la
engañan para trabajar en un prostíbulo (como ocurre en la actualidad con muchas
chicas).
Lynne, harta de que le digan que no vale
nada y no sirve para nada más que para ser una prostituta, decide huir del
prostíbulo y se encuentra con Arthmael, y chocan, porque son muy distintos y
vienen de mundos muy diferentes.
Hazan es el pegamento del grupo, porque los otros dos son
tan dispares que necesitábamos alguien que los uniera.
S: Él pretende ser hechicero, aunque los hechizos no le
salen tan bien como pretendiera.
¿Y vuestros personajes favoritos?
S: Pues… ¿spoiler?
I: El mío es spoiler.
S: De los tres principales diría que Lynne,
por lo luchadora que es. A Arthmael es que le tengo un poco de tirria.
I: Arthmael,
por lo divertido que es y la evolución que tiene. Aunque también me gusta
Lynne.
S: Todos nos olvidamos de Hazan, con lo mono que es.
He oído que vais a hacer un spin-off de
Sueños de Piedra. ¿Será una continuación?
I: En parte sí. Ocurre (hacemos
cuentas varias para saber cuándo exactamente, hasta que Selene lo determina por
fin) 7 años antes del epílogo de Sueños de Piedra. Salen Lynne y Arthmael. Y… esto es spoiler… Bueno,
que mejor leer Sueños de Piedra antes porque es la historia de Hazan y Clarence
y… ¿uh? Vale, ya la he vuelto a liar.
S: Bueno, ya es un secreto a voces.
También he oído rumores de una novela
gráfica…
I: ¿Sí? ¿Y no sabías nada? Qué cosas, yo pensaba que
tenías mucho que ver, Aida…
[Aplausos]
Aida: Todo empezó cuando Marta Montell me dejó los dibujos
que hizo para hacer mi propia versión y aquí tenéis a Arthmael y Lynne...
[Sale Lynne]
I: ¡Es que es ella! Fue muy emocionante cuando vi el
dibujo, casi me pongo a llorar porque me siento muy unida a ella, porque yo
escribo a Lynne y Selene a Arthmael.
¿Cómo podéis escribir tan rápido?
I: Pues depende de la novela. Es verdad que Sueños de
Piedra lo escribimos en dos semanas porque nos implicamos muchísimo y no
parábamos de escribir, pero con el spin-off llevamos desde abril y aun no lo
hemos acabado. Encuentros (segunda parte de Cuentos de la Luna Llena) también
nos costó mucho. Somos de escribir mucho del tirón, pero también tenemos bloqueos, vueltas atrás, borrar 50 páginas… (nótese el dolor
en mis palabras).
Lo importante no es cuánto tardes, sino
que te lo pases bien haciéndolo y lo acabes. Neimhaim (Aranzazu Serrano
Lorenzo, Fantascy) se escribió en 22 años, por ejemplo, así que no importa.
Además la inspiración viene cuantas más
cosas tienes que hacer. Sueños de Piedra lo escribimos cuando yo estaba de
exámenes.
S: Y así te fue.
I: ¡Exacto! Y por eso ayer que yo tenía un examen
decidimos cómo unificar siete proyectos, es que no lo podemos evitar.
¿Vivís de lo que escribís?
IS: No (risas)
I: Es muy complicado vivir de la escritura. Cobramos, sí
(bueno, de Everest no). Pero es complicado. Los números de ventas en España no
son tan grandes.
¿Hazan lo escribís entre las dos?
I: No, lo
escribe Selene.
S: Todos los personajes están repartidos. Hacemos una
especie de teatro para los diálogos.
I: Sí, así nos
aseguramos de que cada personaje tenga su voz y no la pierda. A Kenan por ejemplo lo escribo yo y no
soy una psicópata (risas)
¿Os cuesta mucho poneros de acuerdo con
las ideas?
S: No, realmente no. A veces discutimos sobre todo sobre matar personajes. A veces gana Iria, a veces gano yo. Además, Iria tiene una teoría sobre matar personajes.
I: Claro, si un personaje es útil, lo utilizas. Si lo, ¡lo matas! Si
hay un personaje ahí en medio se le da una muerte digna y que sirva al menos para hacer llorar a la gente.
S: Pero se le puede exiliar, enviarlo de viaje…
I: Eso es lo que hacen en las series cuando quitan al
actor, que ponen excusas para hacerlo desaparecer.
![]() |
Iria y su derecho a matar personajes |
Teníais varias aventuras pensadas para la
novela, ¿cómo las habéis elegido?
S: Lo echamos a suertes, ¿vale? La novela tiene muchos
años y los personajes tenían muchas aventuras y teníamos que reducir. Y para
elegir las que se quedaban hice papelitos, los metí en una bolsa y fui sacando. Muy divertido
todo.
I: Lamentablemente se quedó lo
de las amazonas. Había una aventura en
que llegaban a una parte del bosque donde encontraban partes castradas de
hombres y Arthmael quería salir corriendo porque valora mucho su espada (y no
es la de metal). Pero Lynne retaba a Arthmael, en plan "no hay
huevos" (lo cual es muy conveniente en esta situación). Y a Hazan por fin
le sale bien un hechizo y se convierten en mujeres.
¿Cuál creéis que es la base del éxito de
vuestros libros?
S: Sabemos que a las presentaciones solo venís por las
coronitas. (risas)
I: A mí es que no me gusta hablar de éxito, me parece una palabra muy pretenciosa. Tampoco
considero que lo tengamos. Eso lo tienen que decir los lectores.
Además, hay muchos tipos de éxito:
personal, profesional…. Nuestro éxito es que la
gente nos lea, sean diez o cien personas.
Además de eso, hay dos cosas principales
que los lectores agradecen. Primero, que sean novelas de personajes, donde el
lector se identifica aunque sean crueles. Que les hagan sentir. Y eso siempre lo vamos a hacer.
Segundo, que tratamos temas que importan: feminismo, trata de blancas… Los tratamos sin
endulzar, nos quitamos tabúes.
Y por último, para nosotras los lectores
no son solo números, sino gente a la que debeos mucho y nos gusta estar con
ellos, hablar con ellos, ver sus dibujos, leer las reseñas. Que los lectores se sientan
parte de ese mundo es parte de ese éxito.
¿Cambiaríais algo de Sueños de Piedra?
I: No, ahora mismo no.
S: Quizá dentro de unos meses digamos que cómo nos han
podido publicar esto, pero ahora mismo no.
I: Pero eso forma parte de la evolución. Nosotras estamos
contentas con lo que hicimos en ese momento y ahora tenemos la
responsabilidad de hacerlo mejor la
próxima vez. La presión de las expectativas afecta. Nos tuvo paradas con
Encuentros y nos ha tenido paradas con el spin-off.
S: Por eso Pétalos de Papel ya no lo leemos.
¿Alguna vez habéis tenido algún problema
al publicar?
I: Sí, ha habido editoriales que nos han dicho que no. Y
también ha habido varias que nos dijeron que sí. Nos quedamos con la que nos
pareció que mejor iba a tratar el producto. No queremos perder el
control del manuscrito.
Otros autores la eligen por cuál tiene mayor proyección, o el mejor adelanto.
Cada uno tiene sus prioridades.
¿De dónde sacáis la inspiración para
nombres de personajes?
S: Pues la respuesta es muy tonta. Te metes en páginas web de nombres de
bebés y elegimos. Te vas a los nombres más chulos. Arthmael,
qué bonito, ¿qué significa? ¡Príncipe de piedra, estupendo!
I: Y además tiene todo el sentido, porque son nuestros bebés, ¡nuestros hijos!
¿Qué pensáis del boom con la novela
gráfica?
A: Yo estoy contentísima, es genial, me encanta la historia. Y además voy con
seguridad porque tanto con las autoras como con la editorial tengo mucha
confianza.
I: Pero bueno, que lo de la novela gráfica ha sido una locura, porque cuando Aida sacó los bocetos twitter explotó,
hizo boom y se llenó de gente pidiendo la novela gráfica, incluso hicieron un
hashtag. La editorial también entró en el juego, se dejaron embaucar, y cuando pusieron una captura
de un email llamado "NGSueñosdePiedra" dirigido a "Iria y
Selene" pues twiiter volvió a romperse. Además los lectores crearon una
petición en change.org, y
cada 100 firmas se le decía a Nocturna "¿Notáis la presión?". Todo
muy loco, porque ya nos preguntaron por un cómic hace meses y dijimos que era
imposible y al final mirad.
Será lo más
económica que se pueda para
que no tengáis que perder ningún riñón y será en sepia.
A: Sí, con algún toque de color para darle más
expresividad, como sangre…
I: Eso, vayamos a lo importante. Y será complicado
adaptarlo porque es muy causal, un acto lleva al siguiente y hay que resumirlo
en 170 páginas de cómic.
¿Cómo haréis la selección de imágenes?
I: Bueno, hay escenas fijas. La bota, el abrazo, el
epílogo…
Las partes duras tienen que ocurrir. El primer encuentro creo que también será
bastante fiel.
Y más escenas… ¡Ni por todo el oro de
Marabilia! Eso saldrá aún más veces que en la novela, si podemos.
S: Y la posada.
I: ¡Todas las posadas! Cuando se posan también, que si no
Arthmael se muere.
Podéis estar tranquilos que todo lo importante saldrá, es lo que tiene que nosotras seamos las guionistas.
No dejaríamos a nuestro hijo en manos de nadie más. Lo bueno es que hay mucha
introspección que puede sustituirse gracias a las imágenes, que con un gesto o
una mirada pueden comunicar todo lo que piensa un personaje sin necesidad de
expresarlo con palabras.
¿Hay fecha para la NG?
I: 2017
A: Aún no hemos empezado y luego hay que maquetar,
corregir…
I: Y el spin-off, que el prota es Hazan y Clarence. Ya
que se me ha escapado tantas veces vamos a dejarlo claro. Y hay muchos
proyectos. De hecho hoy en el bus Selene se ha puesto a llorar con el final del
spin-off de Sueños de Piedra. Hemos llegado a la conclusión, se
me ha ocurrido la frase final y Selene se ha puesto a llorar y me dice:
¡Déjame, es mi yo fangirl!
Y así terminó el turno de preguntas, con el hype por las
nubes y los micrófonos por los suelos (hubo varios problemas
técnicos con los susodichos que se solucionaron gracias a las estupendas voces
de Iria, Selene y Aida y nuestros atentos oídos). Y de ahí pasamos al turno de
firmas y de pillar todas las cositas de Sueños de Piedra que había repartidas
por la mesa (folletos y marcapáginas, básicamente).
También fue el turno de quedarnos boquiabiertas con los dibujos de Aida, que se dedicó a plasmar un personaje a la elección
del lector que se lo pidiera en la parte de atrás de la portada del libro, con
lo que las babas inundaron la sala, desbordada de Arthmael(es) con mirada
interesante, ególatra y atractiva (ahí es nada). Con lo que puedo decir que la novela gráfica tiene
pinta de que va a ser una auténtica pasada.
Una hora después de empezar a firmar aún
quedaba cola para un rato, y es que había venido hasta una chica con su madre
de Granada (ahí es nada). Otra chica les trajo un regalito a Iria y Selene
(unas libretas hechas por ella que seguro que llenaron en el viaje de vuelta
con malévolos planes para futuras historias). Y las primeras que habían llegado
se quedaron hasta el final.
Creo que desde mis tiempos idhunitas no
iba a una presentación/firma así, con los lectores entregados, los escritores
aún más y un ambiente de emoción,
excitación e ilusión en el aire que hacía sonreír a
cualquiera.
Fue un placer asistir y espero que vuelvan
pronto por Dorne con el spin-off, la novela gráfica o la próxima maravilla que
salga de sus mágicas manos (y perversas mentes).
PD: Las fotografías fueron sacadas durante la presentación por una sierpe y otras asistentes y han sido hábilmente recogidas del hashtag #SueñosdePiedra
PD2: Los dibujos son de Marta Montell y Lehanan Aida.
PD3: Si queréis saber más sobre Sueños de Piedra, aquí tenéis su reseña.
jueves, 22 de octubre de 2015
~Reseña~ Sueños de Piedra, o cómo hacer la literatura juvenil aún más mágica.
Dalayn
Escritoras
,
Fantasía
,
Iria G. Parente
,
Juvenil
,
Libros
,
Nocturna Ediciones
,
Reseñas
,
Selene M. Pascual
No hay comentarios

Una vez, en un reino muy, muy lejano, un príncipe premió a un mago por ayudar a
rescatar a una joven en apuros. Lástima que nada de esto sea verdad. Con Sueños de piedra, Iria G. Parente y
Selene M. Pascual narran la historia de Arthmael, Lynne y Hazan, de sus inseguridades y miedos y de cómo luchar
para superarlos en una historia en la que no faltan el humor, el amor o escenas
para el recuerdo. Pues nuestro príncipe en realidad sueña con gloria y
venganza, ya que creía ser el heredero de Silfos hasta que su hermanastro mayor
aparece de repente para arrebatarle el trono. Ante esa situación, Arthmael sale
en busca de aventuras para hacerse un nombre como héroe entre el pueblo, tan
querido y tan amado que su padre no tendrá otra opción que volver a nombrarlo
heredero. Lynne, por otra parte, quiere huir de la que ha sido su vida durante
los últimos años. Una vida de humillación y cadenas donde no es nadie más que
una vulgar prostituta. Pero de lo que no podrá huir es de su mente atormentada
y sus recuerdos. Finalmente, Hazan es un joven hechicero al que la magia no se
le da muy bien pero que debe buscar un remedio para curar a su hermana enferma.
Los tres protagonistas se unen en una aventura que los
llevará a recorrer Marabilia y enfrentarse a múltiples pruebas en su camino. Un
viaje al más puro estilo rolero en el que las autoras utilizan cada lance para
que aprendamos más de los personajes y ellos se conozcan mejor a ellos mismos.
Porque más que una novela de aventuras, de magia o de romance, Sueños
de piedra está hecha a partir de sus
personajes, y eso se nota desde la primera página.
En ese sentido, la
voz narrativa no podría estar mejor elegida. Los dos protagonistas, Lynne y
Arthmael, se suceden en cada capítulo para darnos una visión propia narrada en
primera persona. Cualquier otra manera de contarlo habría cambiado por completo
la esencia de la historia. Aunque por ello pecan de dejar a un lado a Hazan,
que a veces parece más un estorbo que una ayuda para el avance de la trama. Al
principio cumple su función de personaje neutral dadas las diferencias entre
los aspirantes a mercader y rey, respectivamete. Pero conforme va
transcurriendo el viaje, Hazan parece cada vez menos necesario hasta
prácticamente desaparecer del discurso. Sin embargo, no deja de ser un gran
apoyo para Lynne, y su inocencia y candidez son sin duda necesarios para que la
historia funcione.
Y es que los otros dos no podrían ser más diferentes entre
sí. Arthmael comienza siendo un capullo
integral (y no dejará de tener nunca ese toquecillo picarón), al tiempo que
Lynne es dura y decidida, además de una gran defensora de los derechos de las
mujeres, lo que le llevará a chocar en multitud de ocasiones con nuestro
príncipe, que adolece bastante de
machista. Y es que el discurso feminista
es uno de los grandes temas de esta novela, aunque quizá está demasiado a
la vista. Soy más dada a los mensajes mostrados de forma menos descarada, más
sutiles, pues me da la sensación de que el trasfondo se ha trabajado mucho más.
Sin embargo, es un tema tan importante a tratar en general y en el marco de la
literatura juvenil que quizá sí que sea necesario marcarlo de forma tan clara,
aunque es posible que a algunos les suene a adoctrinamiento. No obstante, no
han acabado de romper el cliché de la dama salvada por el príncipe en alguna
ocasión o de utilizar violencia sexual contra la mujer para hacer que esta se
rebele.
Aun así, no es este el aspecto que más me ha llamado de la novela, sino todo lo que me ha
hecho sentir. Incluso diría que la novela está fabricada a partir de los
sentimientos y mensajes que Iria y Selene han querio transmitir. Sentimientos que van tomando forma en los
personajes y se expresan en las acciones que estos realizan, de manera que
nada se deja al azar ni ningún suceso es gratuito. Y por eso llega tanto. Porque no da la sensación de tener una estructura
predefinida rellena de sentimientos para que parezcan reales, sino que los protagonistas
ya son reales de por sí, y las acciones que realizan no están forzadas porque
nacen de esas mismas emociones que irradian. Las metas que estructuran la
narración están pensadas desde el punto de vista emocional, no del de la trama.
Entiendo que para algunos esto puede ser un error, pero dudo
de que la intención de las autoras haya sido en algún momento hacer una gran
novela de aventuras, sino una historia donde son los choques emocionales que se
plantean lo que realmente hace evolucionar a los personajes. Hay una
transformación constante, un crecimiento palpable de estos de principio a fin.
Lynne me ha tocado mucho la fibra sensible. Su oscuridad, su ímpetu de ser
alguien por ella misma, de descubrir sus límites sin ayuda de nadie me ha hecho
sentirme muy en consonancia con esta historia. Además, su actitud es básica
para impedir que el romance se coma un mensaje también muy importante: el amor
ayuda, pero no soluciona las inseguridades. Y es que hay que empezar a
desidealizar el amor como solución y fuente suprema de felicidad, pues al final
crecemos con esta idea que solo lleva a frustración y engaño.
Leí Sueños de piedra
temiéndome lo peor por todo el hype
que se había creado a su alrededor. No es perfecto, tiene muchos puntos a repensar,
un worldbuilding que merece ser mucho
más explotado. Pero desde luego a mí no me ha decepcionado ni un ápice. Después
de haber sufrido la fiebre idhunita o la potteresca, de haber leído esta novela
con unos cuantos años menos estaría fangirleando
como si no hubiera mañana. Puede que sea demasiado sencillo, demasiado
romántico o demasiado descarado, pero hacía mucho que un libro no me hacía
sentir de esta manera, y desde luego no puedo hacer menos que auparlo a lo alto
de mi lista de libros juveniles.
Sueños de Piedra
no está siendo un éxito porque su target más directo sean adolescentes que leen
cualquier cosa. Sueños de Piedra no es cualquier cosa. Y que su público
principal sea juvenil no significa que sea el único que pueda leerlo. No lo es,
desde luego. Esta historia puede llegar igual a un quinceañero que a un
jubilado. Y su secreto es que todos
somos un poco Lynne, un poco Arthmael, un poco Hazan. No hemos pasado por
lo mismo que ellos, pero sí que hemos sentido (o estamos sintiendo) lo que
ellos sienten. Y por eso son capaces de emocionar.
Y para emocionarse no hay que tener una edad en concreto, solo
ser humano.
Título: Sueños de piedra
Autoras: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Editorial: Noctura ediciones
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Año de publicación: 2015
Nº páginas: 573
Precio: 16,50€
PD: Los dibujos pertenecen a Marta Montell. Por si tenéis más curiosidad, estos son su tumblr y su deviantart.
Dalayn
Lectora por vocación. (Medio) arquitecta por amor al arte. Soñadora de mundos y hacedora de historias. Escribo porque me hace feliz.
Lectora por vocación. (Medio) arquitecta por amor al arte. Soñadora de mundos y hacedora de historias. Escribo porque me hace feliz.