Blog de literatura fantástica

  • Cazadora de sueños

    En Libros Prohibidos podéis leer este relato corto de fantasía oscura. ¡Felices sueños!

  • El pasado es un cazador paciente

    A caballo entre lo onírico y lo distópico El pasado es un cazador paciente es una historia inquietante y evocadora a partes iguales.

  • Días en reflejo

    Un relato corto sobre los pequeños lastres que vivimos las mujeres a diario. Se lee en 10 minutos.

  • Izahi, a tus hijas

    Las izahikaris viven en comunión con la tierra, pero Saha anhela ir más allá, al mundo prohibido bajo las olas. Atrapada entre sus deseos y sus obligaciones, el miedo le impide encontrar la salida. Izahi, a tus hijas, habla de la amistad y del camino para encontrarse a una misma. ¿Será capaz Saha de desafiar las normas para conseguirlo?

  • "El Mar del Sepulcro"

    Ige es diferente. Su mejor amigo ha muerto por ser diferente. ¿Conseguirá encontrar un hogar al otro lado del mar? ¿Podrá convivir con Olu, la inteligencia artificial que odia y siempre la acompaña?

Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Babylon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Babylon. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de enero de 2016

~Reseña~ La otra cara del espejo, o el trasiego a la locura más oscura


SINOPSIS
El hospital psiquiátrico Jackson oculta numerosos secretos: un pintor que plasma en lienzo los horrores que ve, una bella joven encerrada en la mente de una niña, un asesino en serie o un espejo del que, según su dueño, surge una misteriosa y sensual mujer. Cuando Aidan Hanson llega al centro para hacerse cargo de los pacientes, ignora que pronto la maldición se cernirá sobre él.De la mano de Laura López Alfranca nos llega esta novela que con su estilo directo, adictivo y estremecedor te mantendrá en vilo hasta la última página. La historia de un espejo que no solo es capaz de reflejar lo peor de nosotros mismos, sino de arrastrar en una vorágine de locura y horror a aquellos que caen en la tentación de verse en él.


Hoy os traigo una reseña del terror más azul, como suele decir su autora, Laura López Alfranca. Y eso que no soy muy amiga del terror, pero La otra cara del espejo" me ha sorprendido muy gratamente. Quizá porque es un terror más psicológico, quizá porque va más allá de la típica historia en un manicomio neogótico, aunque yo me decanto más por la profundidad de los personajes y la calidad narrativa con la que está escrita la novela. El hecho es que me la he leído en apenas dos días, y es que me enganchó desde el primer momento.

Aidan Hanson es un psiquiatra con cierto prestigio que llega al centro Jackson para hacerse cargo de unos pacientes muy especiales: un pintor que profetiza horrores, una joven con mente de niña, unos mellizos muy estremecedores y su cuñado, aparentemente sano pero con la creencia de que de su espejo sale un amante a medida de aquel que se refleja. Hanson se verá atrapado enseguida por cada caso, hasta que la locura y la realidad sean difíciles de distinguir.

Aunque aparecen bastantes personajes secundarios y la novela en sí no es muy larga, Laura consigue definirlos a lo largo de las páginas de una manera muy sutil y a la vez efectiva. Conseguimos adentrarnos en el alma de cada uno, ver más allá de su locura la humanidad que descansa en cada uno de ellos. Los que son humanos, claro.


El hilo conductor va más allá de descubrir la historia que se oculta tras el espejo, aunque este es el que da cohesión a toda la novela, pero también hay otras tramas secundarias que van entretejiéndose, relacionándose entre sí y que hacen de La otra cara del espejo una narración muy adictiva. La autora aprovecha muy bien los giros argumentales para tener al lector siempre en vilo, siempre atento, con un ritmo muy constante, porque siempre hay un misterio que resolver.

Una de las cosas que más me han gustado es la manera de pasar de la realidad a la locura/sueño en distintas partes de la novela. Cómo en pocas páginas consigue que la transformación sea sutil pero no pesada y muy creíble, que en pocos párrafos pasemos de una escena cotidiana a otra sacada de una pesadilla y sin que sepamos muy bien cuándo ha empezado.

Personalmente me ha gustado mucho y os animo a que le deis una oportunidad, que por el precio que tiene bien merece la pena. Lo podéis encontrar directamente en la web de la editorial. Además, podéis leer las primeras páginas de La otra cara del espejo aquí. Y si queréis saber más de la autora, os dejo su blog para que le echéis un vistazo: http://lauralopal.blogspot.com.es/


viernes, 1 de enero de 2016

Propósitos literarios para 2016 (o lo que se suele llamar pila de libros pendientes)


2015 se acabó. Y aunque no ha sido un mal año, lo cierto es que estaba deseando que terminara. Aunque muchas veces mi cabeza no sale del pasado, tampoco dejo de mirar hacia delante. Y este año promete.

Literariamente hablando, también. Después de años sin apenas leer nada, en 2015 he despegado un poco y espero volver a tener un ritmo de lectura decente en 2016, porque tengo una gran pila de libros pendientes. Seguro que muchos los conocéis y a algunos os parecerán pocos, pero tampoco es cuestión de no ser realista, porque también quiero escribir mucho y acabar un Proyecto Final de Carrera, y eso consume un "poquito" de tiempo.

Esta es mi lista de libros para 2016:

- Mort, de Terry Pratchett (Debolsillo)
- Switch in the red, a un paso del abismo, de Susana Vallejo (Palabaristas)
- La otra cara del espejo, de Laura López Alfranca (Ediciones Babylon)
- Peter Pan anotado, de J.M. Barrie (Akal)
- Neverwhere, de Neil Gaiman (Roca Editorial)
- El caballero de los Siete Reinos, de George R.R. Martin (Gigamesh)
- Neimhaim, de Aranzazu Serrano Lorenzo (Fantascy)
- Legión y El alma del emperador, de Brandon Sanderson (Fantascy)
- Terra Nova 3, varios autores (Fantascy)
- Títeres del Azar, de Virginia Pérez de la Puente.
- Títeres de la magia, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual (Nocturna Ediciones)
- Antes de que los cuelguen, de Joe Abercrombie (Alianza Editorial)
- El último argumento de los reyes, de Joe Abercrombie (Alianza Editorial)
- Guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams (Anagrama)
- Esta noche arderá el cielo, de Emilio Bueso (Salto de Página)
- Justicia Auxiliar, de Anne Leckie (Ediciones B)
- Donde los árboles cantan, de Laura Gallego García (SM)
- El camino de los reyes, de Brandon Sanderson (Ediciones B)
- Palabras radiantes, de Brandon Sanderson (Ediciones B)
- La corte de los espejos, de Concepción Perea (Fantascy)
- Los mundos de Täryenn, de Laura Tejada (2 de letras)

Y con eso tenemos 21 libros y espero que alguno más que salga en 2016, y si no, pues se hará lo que se pueda :D Como veis hay bastante fantasía y un poco de ciencia ficción, autores extranjeros pero también muchos españoles y si no he contado mal, 10 autoras (que Iria y Selene hacen bulto) y 8 autores (algunos repetidos), así que creo que es un buen balance. Habrá que ir a por ello.

¡Allá vamos, 2016! ¡Feliz Año Nuevo a todos!
Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Te apuntas a mi lista de correo?

* indicates required
Verificar:

Lo más leído