Blog de literatura fantástica

  • Cazadora de sueños

    En Libros Prohibidos podéis leer este relato corto de fantasía oscura. ¡Felices sueños!

  • El pasado es un cazador paciente

    A caballo entre lo onírico y lo distópico El pasado es un cazador paciente es una historia inquietante y evocadora a partes iguales.

  • Días en reflejo

    Un relato corto sobre los pequeños lastres que vivimos las mujeres a diario. Se lee en 10 minutos.

  • Izahi, a tus hijas

    Las izahikaris viven en comunión con la tierra, pero Saha anhela ir más allá, al mundo prohibido bajo las olas. Atrapada entre sus deseos y sus obligaciones, el miedo le impide encontrar la salida. Izahi, a tus hijas, habla de la amistad y del camino para encontrarse a una misma. ¿Será capaz Saha de desafiar las normas para conseguirlo?

  • "El Mar del Sepulcro"

    Ige es diferente. Su mejor amigo ha muerto por ser diferente. ¿Conseguirá encontrar un hogar al otro lado del mar? ¿Podrá convivir con Olu, la inteligencia artificial que odia y siempre la acompaña?

Mostrando entradas con la etiqueta Historias de una sierpe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historias de una sierpe. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2018

~Fiction~ Dreamhunter



fiction by Laura S. Maquilón
translated by Shaila Mélmed


The body that lay on the bed was breathing heavily. A thin nightgown covered it and separated its skin from that of its companion, whose curves showed up thanks to the light coming through the window.

Another figure entered through it. The naked girl shivered, as if in her dream she could feel the disturbance in the air; the other one didn't flinch. Good for her.

My supervisor skirted around the mattress and stood in front of me. His shadow darkened against the white walls. There was a golden, dangerous glow in his eyes. I swallowed hard. I had always been intimidated by that glare, but at that moment I had the feeling that I was no less a prey to him than the girl sleeping peacefully a few feet away.

He lifted his chin and, instinctively, I reached into my shirt, a reflex acquired as a result of training. I pulled out the pendant and the circles emitted a silver glow, as if trying to imitate the nightly orb that spied on us from the firmament. I grabbed it with less force than I would have expected; it trembled like a curtain frightened by the breeze. I know that Ciro was sure about my insecurity by the way he tilted his head to the side. In the dark, I could imagine his crooked smile, daring me to turn around and flee back to where I came from.

As if it were so easy to leave the Guild once inside. It was something that I had realized over time, although I always expected it to hide an emergency exit door. In that room, while I was contemplating, along with countless stuffed animals, those two girls who rested unaware of my doubts, I knew that this door didn't exist. My superior's posture left no room for interpretation. He was there with the purpose of supervising my final examination and would fulfill his duty to the end.

When the dreamcatcher circles danced before my eyes, I also understood that it wasn't a game. Tests among apprentices were long gone. Now the reward was significantly greater, and the punishment, irreversible. That was as real as life itself—a cruel and ruthless act. The future of those women was in my hands; in Ciro's was mine.

The rumbling of my stomach gave me last push I needed.  I closed my eyes and focused on the weight of the pendant. The light pierced through my eyelids. I went deep into the fragments of light until the world became a mirror. The reflections of dozens of unfulfilled dreams danced like a rainbow on a piece of glass.

I remembered what I knew about the girl. It was the first time I had information about someone outside the academy. I was surprised about that too, but it made sense. We should find the perfect person for the perfect dream, it wasn't just a shot in the dark.  And that made it even more terrible.

Ana grew up in a neighborhood in the outskirts and was able to study genetic engineering thanks to her parents unpaid overtime, the same that allowed them to keep their jobs. Recently she finished paying her scholarship, after selling a project she had been working on—increasing the materials that the earthworms used in composting plants could digest. Next step was the marketing process, so she would feel more relaxed for a few months. The perfect time to raise a family.

The family that I had to steal from her.

There it was, like a sun among pearls of rain, silencing the darkness. The smaller circles of the dreamcatcher spun around the biggest one; that movement created some kind of black hole that swallowed, little by little, the light of that wish. Until it was extinguished.

The room seemed as desolate as I was without those flashes from the oneiric plane. Being back to that limited space, with Ciro's sharp look, felt like I'd been hit by a bus. I was sore in muscles I didn't even know existed and, somehow, recalling the heart I'd lost forever was painful too.

Ana, sweet Ana, shivered for a moment despite the stifling heat. Her amber skin looked duller, more sallow.

I averted my gaze and hid the pendant again under my clothes. I still could catch a glimpse of its light through them—it wouldn't stop shining until the dream contained in there was released.

Ciro came towards me and held out his arm, pointing at the window. I nodded and slipped through it. I easily went down through the cracks between the bricks while my supervisor's shadow chased me like a nightmare.

"You did very well, Marina. You're already halfway there," he told me when his feet reached the ground.

Since I started the Guild training I had never felt so little enthusiasm for a compliment. Even so, I murmured a shy “thank you” and ventured into the shadows on the street.

I had memorized the address. Although I had only lived in this town for six years, I knew it like the fluff of my belly button.  Too many hours out in the elements looking for food, or a job, or just the fresh breeze at a departamental's store door.  I had fled to the capital with the thought that there I would be able to fulfill my dreams, but my drawings turned out to be useful just for sleeping on them so I couldn't get dirty in the grim alleys.

That's why my head was somewhere else while my feet were going back to the city center, that's why I didn't realize that Ciro passed me until he threw me against some store's door. The handle dug into my ribs.

"There's no room for doubts or mercy here, or for any of those small town sentimentalities. Do you understand?"

The wrinkles around his eyes looked like spiders holding a flaming jewel. They were the only things shining in his dark face.

"I know," I muttered far less vehemently than I would have liked.

"Well, that's not what I saw back there. Stick to the first rule or you'll end up like Ismael. And I'm not warning you."

I'm threatening you, resounded through the corridors of my memory.

I remembered Ismael. I had a devil of a job isolating his aspirations to have a decent life by being an accountant and find other minor dreams, like having an ice cream on a terrace. That wish was so powerful that eclipsed the others. But when he finished his training and was forced to get rid of it, he preferred to give it up than carrying out the assignment so they took away all his desires—he didn't want to live, but he didn't want to die either, he just starved himself, wallowing in his own excrement.

I wasn't going to end up like this. I had not given up my family and Nati to end up like a pig on a farm. They were already too far away to turn back.

I shoved Ciro away. I ignored his crooked smile and set off again. The determined expression on my face was illuminated by the street lights.

In a few minutes we were in a very different neighborhood. The buildings were shorter and more elegant—the cornices were aligned as if they were the gunwales of a boat. There, the windows were adorned with curtains that swayed when the wind started blowing.

Followed by Ciro, I climbed up a downspout that went down the front of one of the medium-sized houses that broke the monotony of the block. We got to a balcony surrounded by a stone balustrade. Once there, I went into the room, whose size reminded me of one of those apartments for beggars where I had robbed sometimes. There was a woman, breathing softly, in the bed. In front of her, lying back in an armchair, a thin man was dozing; he opened his eyes when he heard the scrape of my shoes on the floor.

Ciro raised his hand when he saw him sitting up. The man stopped with a smile of satisfaction. He didn't have time to change it before my supervisor got close and injected him a sleep inducer into his throat. The client collapsed into his arms and, by the time he finished seating him, I was already near the headboard, admiring the generous curves of that young woman who was sleeping unaware that her life vision was going to change overnight.

I pulled the dreamcatcher out from between my sweaty breasts. Ciro waited while sitting on the client.

This time I didn't look down, but rather entered immediately into the sea of ​​mirrors in the oneiric plane. My will made the pendant spin, this time to spit out the dream I treasured in and transferred it to its new owner, although she hadn't asked for it. As the silver light touched the woman's plump flesh, and she absorbed it through her pores, I felt disgusted with myself, so I just stayed focused on the thoughts about the big meal I was going to eat once I got paid for that assignment. Given that it was my Guild final examination and I was under supervision, I wouldn't receive full payment, but at least it would allow me to break for a day the insect and withered vegetable diet that I have been on since I left my village.

The glow was extinguished and the room went dark. The weight of the dreamcatcher was missing and replaced with a feeling of emptiness and anguish. I swallowed back the bile rising into my esophagus while I was walking with Ciro back to the balcony, following his instructions.

There were no half smiles or praises, just a slight prick on my wrist that officially  confirmed that my life didn't belong to me anymore. Now I had a responsibility towards the Guild and I was bound, hopelessly, by its laws. But at least I was somebody, a dreamhunter, and that was better than nothing.

"We'll meet this afternoon at the headquarters. There are a few jobs that you may be interested in."

I didn't miss the sarcastic tone of his last sentence, but I simply ignored it.  He jumped down to the street and scuttled down the nearest alley. If I was lucky, I would never see him again. He was only in charge of apprentices and I wasn't one of them anymore. I hoped my next supervisor wouldn't like playing hard to get so much.

I was rubbing the place where the tracking chip had been lodged, when I heard a whisper behind me. The client was beginning to regain consciousness. Careful not to make a sound, I went down to the pavement, crossed the street and climbed up the wall of a building. I should have gone to the academy to spend what I expected to be one of my last nights there, but instead something was holding me back, as if part of me wanted to be sure that the dream that I had sold hadn't been tainted, as if this could make up for that despicable robbery. But when the client woke up his wife and they began to take off their clothes, reality forced me to turn around and go to the other side of the city trying to leave behind that soul that was being too heavy for me to bear it.

Dawn came on me with its circle of light while I was standing at a fertility clinic entrance. I needed more money to add some alcohol to my party day, and I had heard that you could get a good deal for your ovaries. After what I had experienced that night, I preferred to find out rather sooner than later.


Thanks for reading! I hope you liked it.
And thanks to Shaila too for helping me take this story even further.
You can also read it in Spanish.



miércoles, 4 de julio de 2018

Pasar el muro, surcar las olas



El primer salto. Ahora estoy dentro. Aunque siga viéndome fuera. ¿Cuánto tarda uno en creer que ha publicado algo de forma profesional? ¿Cuando tiene el libro en sus manos, cuando los lectores que leen contigo empiezan a leerte A TI? Hace tiempo que se me quitó la vergüenza de llamarme escritora, que dejé de ver el ego y la posición que implicaba para otros. Escribo, leo con ojos de escritora, intento desentrañar los recursos y las estructuras de otras, encontrar sus intenciones, cómo las plasman, si son o no efectivas, qué es lo que me gusta a mí. Ni soy famosa, ni preveo ganarme la vida con esto (la mayoría no lo hacen, de todas formas), ni tengo mucho público (aunque el que tengo es maravilloso). No soy mejor que muchas (muchísimas) compañeras ni pretendo venderme como tal. Tampoco soy una bohemia en un ático vintage con una máquina de escribir y un vaso de vino en la mano. Solo escribo. Soy escritora. Fin.

Pero ahora estoy al otro lado, como dice Hurley en La revolución feminista geek. Ahora me van a publicar y parece que la perspectiva cambia. No me siento mejor ni más importante, solo más responsable. Por mis relatos, tan diferentes entre sí, y por las que se sienten como yo me sentía hace apenas unos meses. Y como seguramente vuelva a sentirme en unos pocos. Porque aquí… la cosa es diferente, o al menos yo la veo así. El muro no es sólido ni opaco, una vez entras no te quedas para siempre. Es una fina lámina de agua que te engulle y te expulsa como un mar embravecido, estás dentro y a nada estás fuera. Solo algunas afortunadas consiguen permanecer en el interior de forma constante, pero no sin mucho trabajo y esfuerzo.

Sin embargo, el trabajo y el esfuerzo no te aseguran que las olas te reciban. También se necesita suerte. Por eso escribo este artículo. Porque sentí la humedad asfixiante y muchas veces quise abandonar, ahogada por la pesadez del ambiente y el rechazo del océano. Pero nunca tiré la toalla del todo. Y al final, en el momento oportuno, los sueños se cumplen (que diría Miriam). Lo desesperante es no saber cuándo será ese momento. Siempre he dicho que la incertidumbre es mucho peor que la negación. Pero eso deja clara una cosa: publicar, que alguien elija tu obra para que vea la luz, no te da la excelencia. No hay una diferencia real entre permanecer en la orilla y estar en medio del oleaje; no en cuanto a calidad, me refiero. Si no, ¿qué pasaría con las autoeditadas? (Estoy utilizando el femenino genérico a propósito, porque puedo, básicamente). ¿Son menos porque "nadie las ha elegido"? Nada más lejos.

¿Qué es la excelencia, de todas formas? ¿Ser reconocida, vender mucho, tener más de 4 estrellas de media en GR, que te premien con una piedra? Todas estas cualidades pueden formar parte de la excelencia, pero lo cierto es que va a depender de a quién le preguntes. Considero que en cualquier arte siempre hay un componente subjetivo. He leído textos impecables que me han dejado fría y otros mediocres que me han provocado emociones muy intensas. Todas conocemos libros que parecen escritos por un generador de sinopsis y se venden como churros. Así que, ¿por qué somos tan jodidamente duras con nosotras mismas, por qué nos fustigamos tanto al compararnos con otras? Por supuesto que tenemos que aspirar a la excelencia, debemos trabajar en mejorar cada día, pero eso no nos puede bloquear.

Además, ¿por qué hoy se me considera mejor que hace un año? ¿Porque me van a publicar? Solo uno de los cuatro relatos que verán (o han visto) la luz este año ha sido escrito en 2018. Solo uno. Esta es la breve historia de todos ellos, porque quizá ahora me haya engullido el mar, pero he estado en la orilla y volveré a ella, lo sé. Regreso con cada convocatoria, a cada momento me cuestiono mi capacidad. ¿Se puede estar en dos sitios a la vez? Quizá en este lugar de locura e imaginación. Escribir es una vorágine, al fin y al cabo.

 

Empecemos por el principio, por Cazadora de sueños. Publicado en Libros Prohibidos hace poco más de un mes. Un pequeño aperitivo para El pasado es un cazador paciente, la novela corta que publicaré próximamente con Sportula. No fue intencionado, pero cuando me pidieron un relato yo estaba inmersa en las últimas revisiones de la historia de Marina antes de enviarla a editoriales, y había un pequeño aspecto de este personaje en el que quería profundizar. Así que la historia surgió sola, Marina volvió a contarme su pasado y algunos aspectos del mundo en el que vive que no había podido tocar en la novela. Si Javier Miró (La armadura de la luz, 2017) no me hubiera hecho la oferta, quizá este relato no existiría. Y por eso le estoy inmensamente agradecida. Porque, os guste más o menos, Cazadora de sueños cuenta algo muy importante: el derecho que tenemos a elegir sobre nuestro cuerpo y nuestros sueños.


Unas semanas después, La Maldición del Escritor hacía público el fallo de la convocatoria de Iridiscencia, una antología con relatos de fantasía, ciencia ficción y terror con personajes LGTBIA. Oh, sí, añado la A con toda la intención, porque "Desconexión" fue seleccionado y sus protagonistas están en el espectro ace. Me hace muchísima ilusión que haya entrado y con unas compañeras tan maravillosas. Ojalá no hubiera que demostrar que los personajes no heteronormativos pueden protagonizar una historia sin que esta gire en torno a su sexualidad, pero ya que es una lucha que sigue en pie hoy en día, para mí es un placer poder participar en ella. Sin embargo, "Desconexión" no es un relato que escribiera expresamente para esta convocatoria. Lo escribí el pasado noviembre con la vista puesta en Alucinadas IV y, como podéis deducir, no fue seleccionado. Y, además, es una historia que no hubiera nacido tal y como es de no haber leído antes La mirada extraña, de Felicidad Martínez, y El largo viaje a un pequeño planeta iracundo, de Becky Chambers.


Sigamos con "Vienen con el frío", que aparecerá en el nº 11 de SuperSonic (en papel y digital). Este cuento tiene historia. Es un relato de terror que escribí hace dos años y medio para una convocatoria sobre casas encantadas. No fue seleccionado. Reescribí algunas partes que habían quedado flojas y el final. Lo mandé a otra convocatoria similar, tampoco fue seleccionado. Al cabo de unos meses lo volví a revisar y así se quedó en el cajón cogiendo polvo hasta que Cristina Jurado le dio la oportunidad. Para entonces yo ya le había cogido un poco de manía y, si le sumamos mi inseguridad, es la historia por la que más nerviosa estoy. ¡Pero si le ha gustado a Cristina Jurado, con lo que la admiras y toda la experiencia que tiene a sus espaldas! Pues eso es precisamente lo que hace que no me esconda debajo de una piedra, así que mil gracias a Cristina por su confianza y por todo el trabajo que realiza por y para el género en España.


Finalmente, os hablaré de "Por la colectividad", que aparecerá gracias a la Asociación Heroik en Damas verdes (y también algún caballero). Este es mi intento de dinoporno que no seleccionaron en el Visiones del año pasado y que seguramente quede sepultado por el de Rafa de la Rosa. Pero son mis ranitas espaciales y las quiero. Y Begoña Pérez Ruiz también las quiso y las ha cuidado con mimo y ha puesto a mi gran amigo Mangrii a prologar. Y sé que lo único que puedo hacer para agradecer a Begoña esta apuesta es seguir escribiendo, como hace ella, todos los días y sin perder la esperanza.

Como podéis ver, menos Cazadora de sueños, el resto de relatos fueron escritos en 2017 o incluso antes, y todos fueron rechazados en primer lugar. ¿Rechazados? Bueno, quizá sea mejor decir "no elegidos". Porque no es lo mismo coger un montón de relatos y decir "tú no y tú tampoco" que decir "tu sí y tú también", y que el tuyo se quede fuera. Me parece una diferencia bastante grande. Y no porque yo quiera venderos que mis relatos son la leche (que también, claro, que de algo hay que comer) aunque no los cogieran en primera instancia, sino porque es así como funciona. Fui parte del jurado con La Nave Invisible del I Premio Ripley y hubo bastantes relatos que no entraron en la selección final que eran muy buenos (cosa que al parecer se ha repetido con la segunda edición). Uno de ellos ganó un premio en un certamen posterior. También participé como seleccionadora en la III convocatoria de Windumanoth y varios relatos que me encantaron se quedaron fuera y han sido publicados en otras plataformas.

¿Con esto qué quiero decir? Que no soy mejor ahora que hace un año. Y vosotras tampoco. En esto de publicar entra en juego más gente. Ahora llevo tres meses sin escribir nada de ficción y me está costando mucho ponerme con ello. ¿Seré peor el año que viene si no consigo publicar nada? Hace unos días Guillem López hablaba en esta entrevista sobre estos tiempos locos editoriales, en los que necesitas estar continuamente surcando las olas, porque si vuelves a la orilla es posible que no vuelvas a bañarte. Y lo triste ya no es que sea una estrategia fatal para la producción literaria de calidad, sino que nosotras mismas, desde que empezamos, contribuimos a esto. Porque parece que si el agua deja de mojarte los pies ya no eres digna, si tu obra no supera la anterior eres una decepción. La búsqueda de la excelencia, en vez de empujarnos, nos bloquea. Y eso es lo que ha cambiado verdaderamente en mí una vez he podido chapotear. Que me siento responsable porque todas las obras de las que os he hablado hoy son muy diferentes entre sí. Hay ciencia ficción, fantasía y terror, unas son más profundas y otras son puro entretenimiento. ¿Decepcionarán unas por las expectativas que han generado las otras? ¿Decepcionaré yo si dejo de producir? Hurley tiene razón cuando habla de que lo complicado no es llegar, sino mantenerse. Y añado: lo complicado es mantenerse sin obsesionarse en esta dinámica que se ha creado en el sector.

Así pues, con este artículo lo que quiero transmitir es lo siguiente: se puede; la tenacidad y el esfuerzo son importantes pero la suerte es un factor a tener en cuenta; las obras no se rechazan, no son elegidas; disfrutad mientras podáis con lo que escribís. Espero que los ejemplos personales que os he puesto os hayan servido. No os rindáis nunca.

PD: Estaré en el Celsius 232, y las tres revistas/antologías que os he comentado hoy parece que también, por si queréis comentar algo. Con una birra en la mano se hace mejor ^^

viernes, 1 de diciembre de 2017

NaNoWriMo: Toda una experiencia


Aparte de subir algún relato de vez en cuando, no suelo hablar mucho por aquí de mis procesos de escritura o los proyectos en los que estoy trabajando (aunque es cierto que hablé del Campnano hace unos meses). Pero este noviembre me he embarcado en lo que algunos calificarían de locura (y no les faltaría razón): el NaNoWriMo. Para quien no lo sepa, este es el acrónimo de "National Novel Writing Month", un proyecto creado por Chris Baty en 1999 en EEUU. Como podéis imaginar, ya no es tan "nacional", pero el objetivo es el mismo: escribir una novela de 50000 palabras en un mes (empezándola el día 1, por supuesto). En su web lo explican todo muy bien así que no me voy a extender más en la teoría y voy a ir a la práctica.

jueves, 27 de julio de 2017

~Relato~ Sensaciones



Un rayo de sol la detuvo justo antes de cruzar el umbral. Se echó hacia atrás, desconfiada, mientras su mirada se perdía en la inmensidad de la calle. Adoquines, fachadas desvencijadas y un fragmento de cielo mucho menos azul de lo acostumbrado se extendían más allá de los límites de su existencia. Vacío y mudo, el mundo exterior parecía amenazarla con aquel haz de luz.

jueves, 16 de marzo de 2017

~Relato~ Días en reflejo


Actualización 28/05: Para vuestra comodidad, el relato está en Lektu en pago social para que podáis leerlo en el formato que os sea más útil: pdf, epub y mobi. 

¿Quién serás hoy? Apareces desdibujada entre las legañas que aún recuerdan otro mundo. Hoy ha sido un universo amable y la luz reflejada en los azulejos parece ahora más oscura. Te lavas la cara, olvidas el sueño. El tamaño de las ojeras es lo único que diferencia el ayer del mañana. Las manchas no han desaparecido, las incipientes arrugas no se han estirado. Tendrás que pintar la alegría en tus párpados caídos. A la gente no le gusta ver caras tristes.

El armario sigue vacío, aunque en las perchas no quepa nada más. Nunca tienes qué ponerte. Demasiado corta, demasiado larga, esta te hace gorda, aquella dejó de venirte hace tiempo. Demasiado escote, demasiado cuello, demasiado transparente, demasiado ajustada, esta te marca demasiado el pecho, aquella no oculta esos kilos que deberías haber perdido. Las horas de gimnasio nunca son suficientes; deberías ser más estricta con la dieta. A nadie le gusta ver lo poco que te cuidas.

domingo, 3 de julio de 2016

~Relato~ Buenos días, princesa (v.2)



—Buenos días, princesa —susurro a la mujer que me devuelve la mirada con los ojos aún entrecerrados, temiendo despertarla del todo. Su rostro se halla en esa calma que solo da la duermevela tras un sueño reparador y la promesa de un día lleno de posibilidades.

Se despereza y sus ojos brillan con las primeras luces del día. Sé cuánto le ha costado llegar a esa mirada tranquila y segura, y eso aumenta mi admiración por ella. Poca gente se ha hundido en el infierno y es capaz de transmitir tal determinación tras haber sido machacada a golpes, insultos y desprecios. O quizá precisamente por ello.

Libre y completa, me mira desde el espejo, y por primera vez en mucho tiempo me siento bien con lo que veo.


Versión corregida. Gracias por vuestros consejos y opiniones :)

domingo, 19 de junio de 2016

~Relato~ Fantasmas que se reflejan


Estaba solo y al mismo tiempo no lo estaba.

Las risas serpentearon en la oscuridad hasta martillear sus oídos. Se volvió, cogiendo la pistola robada que desde hacía semanas guardaba siempre cerca. Una silueta deforme bailoteaba en la pared, pero no conseguía discernirla en la penumbra. Pero la oía. A ella y a todas las demás, carcajadas estridentes que venían de todas partes y ninguna.

El arma temblaba entre sus manos y una fría gota de sudor le resbalaba, agónica, por el cuello. Sus pupilas no paraban de girar, intentando discernir algún movimiento. Pero no llegaron a vislumbrar la sombra que de repente lo arrastró y lo hizo caer de rodillas.

Las nubes se dispersaron entonces, mostrando aquello que se contorsionaba entre risas.

Y disparó.

El vidrio saltó por los aires, quedando el estallido silenciado por sus gritos. La puerta se abrió entonces y la luz regresó a la habitación, dejando al descubierto un espejo y un joven hechos añicos.

—Vienen a por mí. ¡Vienen a por mí!

La mujer corrió a abrazar a su hijo y alejó el arma de ellos.

—No viene nadie, cariño. No van a hacerte daño.

—Ellas no —contestó, y las carcajadas volvieron a pisotear su alma.

«Pero yo sí puedo».

domingo, 29 de mayo de 2016

~Relato~ Buenos días, princesa


—Buenos días, princesa —susurro a la mujer que me devuelve la mirada con los ojos aún entrecerrados, temiendo despertarla del todo. Su rostro se halla en esa paz que solo da la duermevela tras un sueño reparador y la promesa de un día lleno de posibilidades.

Ella me sonríe y se despereza. Sus ojos brillan con las primeras luces del día. Sé cuánto le ha costado llegar a esa mirada tranquila y segura, y eso aumenta mi admiración por ella. Porque poca gente se ha hundido en el infierno y es capaz de mirarse al espejo sintiéndose completa. Pero aquí está mi reflejo, observándome con una determinación que un día creí que no tendría tras ser machacada a golpes, insultos y desprecios.

Ahora, por primera vez en mucho tiempo, me siento libre y en paz conmigo misma.

domingo, 22 de mayo de 2016

~Relato~ Verde esperanza


El amanecer lo sorprendió tendido en un charco putrefacto. Tenía el cuerpo entumecido por los golpes que había recibido la noche anterior. Las llagas que cubrían su cuerpo dolían tanto que hasta el hambre había quedado atrás. Los adoquines aún estaban mojados cuando se apoyó sobre las palmas para moverse. Las sintió arder, pero se obligó a aguantar el dolor y tirar de aquel cuerpo que apenas le respondía. Estaba exhausto. No recordaba cuál había sido el último día que había conseguido comer algo, sin contar el jirón de su chaqueta. Trató de ignorar el escozor y se arrastró por el pavimento encharcado. El aire escapó de sus pulmones en un gemido que el pañuelo que le cubría medio rostro no consiguió amortiguar.

—¿Quién anda ahí? —oyó a lo lejos.

El hombre tembló de puro terror. Quiso llorar, pero las lágrimas también habían abandonado sus ojos. Miró hacia el origen de la voz. Los primeros rayos de sol se colaron entre los edificios ruinosos y le mostraron una silueta tan esquelética como la suya que caminaba hacia él. Tras ella, los altos edificios de la ciudad emitían un resplandor oscurecido por capas de contaminación y aire podrido. Aquella era un aura que persistía a cualquier hora del día, incluso tras la lluvia. Un aura que los que vivían en el interior eran incapaces de ver, cegados por el brillo de las luces de neón, las pantallas reflectantes y las paredes blancas e impolutas de sus casas.

La figura llegó a su lado y le propinó un leve puntapié. Él arrugó las facciones, aunque aquel roce no suponía nada después de lo que estaba soportando.

—Vaya, si estás vivo y todo. ¡Hola!

La cara de una muchacha apareció en su campo de visión. Lo miraba con los ojos muy abiertos, como si estuviera inspeccionándolo.

—¡Anda! Si eres un niño rico… Eras… Eres… Bueno, qué más da, ¿no? —Le dio otra patada para dejarlo boca arriba—. No me explico cómo sigues vivo, con la mala pinta que tienes... ¿Te quedan riñones? —Rio al ver la expresión de horror que le había cruzado el rostro—. Tranquilo, tranquilo, no me gustan los riñones, aunque no te voy a negar que quitan el hambre un rato. Vamos a ver…

Se sentó a horcajadas sobre él y comenzó a levantarle los restos de la camisa y la chaqueta que lo cubrían. La observó con atención. No parecía peligrosa, pero en aquel lugar infesto nada era lo que parecía. Un solitario mechón de pelo verde le caía sobre unas gafas sin cristal. Se lo quedó mirando, absorto, pues solo los androides tenían pelo y ella no parecía uno.

De repente, se abalanzó sobre él y le colocó algo bajo el cuello.

—¿Qué miras, eh? He visto que me estabas mirando el pelo. ¿Te gusta mi pelo? Pues tendrás que arrancármelo. Pero ya te digo que todos los que lo han intentado han acabado con esta mierda en la yugular. ¿Lo pillas?

El corazón le latía desbocado, sin embargo no se movió ni un ápice. Sabía que cualquier movimiento podría resultar fatal.

—Ss… sí —consiguió balbucir.

—Así me gusta —sonrió, satisfecha y con tono alegre—. No tienes una mierda, niño rico. Estás jodido. Pero creo que ya lo sabes. ¿Em? ¿Qué estás diciendo?

Le tiró del pañuelo y el aire entró sin filtro en su boca. Sintió la quemazón en la garganta con tanta intensidad que pareció que todo lo demás no existía. Las palabras salieron arrastrándose de sus labios casi sin fuerza.

—Ayúdame, por favor.

Tampoco le extrañó escuchar de nuevo aquella risa descascarillada. Él también se habría reído de estar en otra situación. Hacía mucho que no había ayudado a nadie desinteresadamente. Ahora no tenía nada que ofrecerle a aquella muchacha más allá de trabajo y cuidados. Algo que él nunca habría regalado cuando tenía recursos.

—¿Yo? ¿A ti? ¿A vivir o a morir? Ni de coña. Tú ya estás muerto. Y no trabajo con muertos. Los riñones solos están más ricos. Pero me llevo esto. ¡Suerte!

La chica se levantó de un salto y se anudó la corbata que había estado usando de cinturón alrededor de la cabeza. Se fue por donde había llegado, dejándolo tirado bajo los rayos descoloridos del sol. Quiso llamarla, pero solo alcanzó a emitir un tímido gorjeo. Estaba acabado, y lo sabía. En ese momento se arrepintió de no haberle intentado tocar aquel mechón que debía de haberse pegado. Habría acabado con él de una manera limpia y mucho menos dolorosa que lo que se le venía encima.

Cerró los ojos y se resignó a esperar. La muerte no tardaría en venir, estaba seguro. Pero la chica volvió antes.

—Está bien, niño rico, me has caído bien. Pero solo porque no te gusta mi pelo.

Le cogió un brazo, se lo estiró y le agarró con fuerza de la muñeca.

—Tienes buen gusto. A ti te quedaría fatal en esa calva tuya.

El pinchazo no dolió, no más que todas las heridas que almacenaba en su cuerpo y su memoria. Y estas pronto empezaron a perderse en una neblina clara y densa.

—Gracias —susurró, aunque no llegó a oír sus palabras. El dolor desapareció, al igual que el hambre y las preocupaciones. Todo volvía a estar bien y en orden. Las paredes de su habitación seguían blancas y la ventana mostraba la idílica imagen de una época pasada, cuando la arena de la playa era blanca y las palmeras daban fruto.

El mundo había vuelto a la normalidad.

***

Horas más tarde, una patrulla lo encontró desnudo y sin vida. El que estaba al mando lo escaneó en pocos segundos.

—Once horas y treinta y cuatro minutos. Varón. Sin órganos —dijo con voz monótona.

Las dos figuras que lo acompañaban se adelantaron, lo agarraron con sus brazos mecánicos y dejaron el cuerpo sobre la pila que se acumulaba en un carro. Era el sexto de la mañana.

domingo, 20 de marzo de 2016

~Relato~ Magia para el exilio


Vicente se abraza a Amparo y clava su mirada en los restos de cartón y madera que se deshacen bajo la suave caricia del fuego. El calor que despide el monumento ardiente templa el frío que atenaza su corazón. En silencio, les dice adiós. A su gente, su ciudad. No volverá a verlos hasta el próximo año.

Inspira. Cierra los ojos. Querría guardarse esa mezcolanza que se produce cuando el olor a pólvora se combina con el aroma del pelo de Amparo. Pero solo puede llevarse la magia que se respira y que espera poder alargar hasta su regreso.

domingo, 6 de marzo de 2016

~Relato~ Ilusión


La niña pasó en un instante de la nerviosa inquietud de la espera a una alegre agitación. Daba pequeños saltitos al ritmo de las explosiones mientras se agarraba a la pierna de su madre. Abrió mucho la boca para que no le estallara la cabeza, como había oído que decía un señor mayor poco antes de comenzar la mascletá. La necesitaba para que su madre le hiciera los moños cuando fuera mayor. Así podría hacerse una foto como ella, subida al balcón del ayuntamiento, igual que aquellas niñas que se entreveían más allá del humo y las luces.

domingo, 31 de enero de 2016

~Relato~ No hay canciones en invierno


Un tenue sonido ronroneaba por encima del fluir del agua y el mecer de la hierba; una joven tarareaba la canción mientras lavaba en el río. Sus manos no eran suaves ni sus ropas de seda, pero le gustaba soñar con tierras lejanas cuando estaba lo suficientemente lejos de su hogar para que la cruda realidad no la aplastara como una maza.

Y de su corcel airado,
con crines de cielo,
descendió el caballero
con una flor en la mano.

Caminó hasta su lado.
postrándose en el suelo,
y ella trenzando su cabello
aceptó la flor como regalo.

Ojalá que nunca llores,
que nunca sufra tu…”

El río pareció enmudecer cuando la joven dejó de cantar. Un destello entre las aguas la había hecho callar. Dejó las ropas y el jabón a un lado, se levantó las faldas e introdujo sus sucios pies descalzos en la fría corriente del Forca Verde. Sus manos buscaron entre las piedras del fondo hasta encontrar aquello que relucía. No era uno de los famosos rubíes del príncipe Targaryen, sino un pequeño medallón con un lobo grabado.

La pieza parecía estar deformada, quizá por algún golpe, pero podría venderla a un buen precio. Podría comprarse un vestido nuevo, como los que llevaban las damas de los castillos. La chica se rio mientras recordaba lo que le decía su madre, que de tanto querer ser como una dama acabaría como una  de ellas, encerrada en lo alto de una torre esperando a su caballero. Todavía sonriendo abrió el medallón, pero sólo había una cosa grabada dentro: "Se acerca el invierno".

Por alguna causa que desconocía, aquella frase la hizo estremecer. Las historias sobre el invierno siempre le habían dado miedo. Quizá el medallón no fuera tan buena idea. Después de todo, no podría comprarse el vestido. Debería dárselo a su padre para comprar comida y cosas más necesarias que un vestido de seda. Con un leve suspiro, agachó la cabeza y se dirigió de nuevo hacia la orilla. Alzó de nuevo el medallón en el aire para mirarlo antes de metérselo en el bolsillo. El oro relucía bajo la luz de mediodía. Quizá podría quedárselo…

—¡Ah!

La joven gritó cuando una sombra cruzó por delante de ella, arrancándole el medallón de entre los dedos. Miró alrededor hasta que vio un pájaro posado en una rama. Era un cuervo. Un cuervo blanco.

El vello se le erizó en la nuca. Recogió la ropa todo lo rápido que pudo y se fue corriendo de allí. Ni se le pasó por la cabeza recuperar el medallón. Ya no quería vestidos de seda ni castillos ni canciones. La realidad la había alcanzado aun lejos de casa.

El cuervo blanco solo podía significar una cosa.

El invierno había llegado.

viernes, 25 de diciembre de 2015

~Relato~ Feliz Navidad, calamar



Este es para ti.

Nana

En medio de la noche alguien llora. La voz en su cabeza ahuyenta al sueño, que flota sobre su figura con miedo a acercarse. Revolotea en silencio mientras la voz se desgañita, resquebrajando los límites de la cordura.

Unas manos limpian con ternura las lágrimas antes de que las sábanas se empapen. La voz brama, pero solo una persona puede oírla.

Una tibia melodía comienza a agitarse entonces en la oscuridad, destelleando en los ojos tristes. Sus hilos se enredan entre los pliegues de la consciencia. Los roza deslizándose con suavidad hasta llenar toda la atmósfera, hasta atravesar el muro que la voz ha creado en su mente. Derriba con cada nota cada grito, abate con cada pulso cada miedo.

La voz se reprime y calla. La música ondula un poco hasta apagarse. El sueño, mecido por la nana, se aposenta, y la sonrisa, antes de dormir, se despierta.



viernes, 11 de diciembre de 2015

~Relato~ Tres son multitud


Hoy traigo una historia y una especie de experimento.

La historia es triste. No tiene tiempo ni lugar y quizá su forma no sea más que una serie de conexiones neuronales. Pero existe. Más de lo que creemos. Más de lo que nos atrevemos a aceptar.

El experimento es simple. He narrado la historia, la he grabado y la he subido a Youtube acompañada de un poco de música. Creo que cada momento en la vida tiene su canción, su banda sonora. Creo que cada historia, o cada pedazo de ella, puede encontrar su sonido, su vibración.

En mi caso, la OST de Ally McBeal me recuerda a una demo de un TombRaider (y no me preguntéis cuál, porque hace demasiados años ya). El disco "Revolución" de Warcry me lo escuché leveando una draenei en el WoW. "A quién le importa", de Alaska me lleva a mis años de instituto.

Así que había pensado, por qué no, unir una historia con su música. La calidad no es la 100% deseada pero una sierpe hace lo que puede.

Espero que os guste. Os dejo con el vídeo y el relato aparte.


Está oscuro, la puerta cerrada, los pies fríos.

Te arrebujas bien entre las sábanas, las mantas y esa pesadez que te envuelve desde hace días. Esa agonía que te lastra cada vez que observas dentro de ti.

Está oscuro, no hay otro sitio hacia donde mirar.

Y el dolor pesa, te ancla y te hunde en el colchón, te ahoga y te retuerce las entrañas.

Alargas la mano. Hay algo allí, al otro lado del mundo. Algo que respira, que rasga el silencio. Que vive. Que sueña.

Alargas la mano, pero no llegas. Tu piel choca contra un muro de conmiseración y culpa que te quema, que te abrasa nervio a nervio hasta que ardes de arriba abajo.

Te encoges, te alejas, pero no puedes huir. Sigues quemándote, sigues hundiéndote.

Los pies siguen fríos.

Quieres gritar, pero enmudeces. ¿Quién eres tú para perturbar los sueños de los vivos? ¿Quién eres tú?

Alargas la mano y te detienes. No puedes pasar por ahí. Por esa silueta oscura que ahora se interpone entre los dos, entre el sueño y el dolor. Esa silueta fría que te mira desde la oscuridad y fluctúa entre el mundo y tú. Esa silueta que se levanta con tu rostro y comunica con tus gestos, que te ha robado el alma y se parece a ti.

Pero no eres tú. No quieres ser tú.

¿Pero tú, quién eres?

¿Ese ser que se queda soñando cuando todos se marchan? ¿Ese que se queda mirando al mundo esperando un momento que no llega? ¿Ese que manda a su sombra a caminar porque sus pies no son capaces de sostenerlo?

La silueta te mira, sus pupilas brillan en la oscuridad, clavándose en tus ojos hasta sacarte el pus que supura bajo tus heridas. Esas que no se ven y solo tú eres capaz de sentir. Esas que tanto pesan y tanto duelen.

Los pies siguen fríos y la almohada, ahora, está mojada.

Agarras con fuerza las mantas, te giras, le das la espalda al sueño y a tu otro yo. Ese yo que no quieres ser y del que no sabes librarte. El que te atormenta y al que temes.

Le das la espalda, pero sigue ahí.

Alargas la mano, pero ya no llegas. Te has ido, cada vez un poco más lejos, cada vez un poco más hondo.

La negrura te devuelve su endiablada sonrisa desde cada rincón. Te estremeces. Quieres gritar, pero ya no sabes de dónde sacar las fuerzas.

Estás solo, en el borde de la cama, con la ayuda al otro lado y eres incapaz de alcanzarla. Eres incapaz de nada. Porque el tú que puede hacer cosas no es el tú que se retuerce y llora, el que tiene los pies fríos. Es el que está ahí en medio, siempre en medio, siempre al frente, en todas partes. El que parece que sobra, pero te echa. Porque, ¿quién eres tú para llegar a ninguna parte? ¿Quién, débil, cobarde, culpable?

Nadie, absolutamente nadie.

Y eso pesa, y duele, y te hunde más y más hasta ahogarte y quedarte inconsciente.

Cuando despiertas, deseas que todo haya cambiado, que solo seáis dos en la cama, que seas tú quien te levantes hoy. Pero seguís siendo tres, y dicen que tres son multitud. Nunca tienes tiempo ni fuerzas para reaccionar y al final, quien se queda un día más en la cama, con los pies fríos, vuelves a ser tú.


martes, 20 de octubre de 2015

~Relato~ Una cita con el diablo

Rebuscando entre mis cosas encontré hace días  relatos escritos hace mucho. Tanto que algunos ni recordaba que existían.


En ese momento entiendes un poco por qué algunos escritores no leen algo que hayan escrito (y finalizado, claro) con anterioridad. Un autor no debería considerar nunca que ha escrito su mejor obra. Si no mejoras con cada cosa que escribes, te estancas.

Eso no significa que lo anterior no haya merecido la pena. Cada acierto y sobre todo, cada error, son los que te hacen avanzar. Y siempre queda un pedacito de ti atrás.

Parece mentira, pero me ha sorprendido encontrar el pedacito de mi yo de 15 años, cuando escribí el siguiente relato. No me recordaba y he visto que en el fondo no he cambiado tanto. Si ahora tuviera que volver a escribirlo desde el principio, seguramente sería muy distinto, pero la esencia no cambiaría.

Cuando me premiaron el relato dijeron que fue precisamente por esa esencia. He llegado a pensar muchas veces que si no hubiera ganado aquel concurso a día de hoy no seguiría escribiendo. Y entonces encontré los relatos. No solo este. También otros, algunos que escribí con 6 años para el colegio, cartas a mi yo del futuro, pensamientos plasmados en un diario.

Llevo escribiendo desde que supe hacerlo. No para nadie en particular, solo para mí. Es prácticamente una necesidad. Estos últimos años que apenas he tenido tiempo para ello lo he notado mucho más. Esa inquietud que te consume hasta que lo dejas todo, agarras un papel y lo sacas. Ha sido como mi psicólogo particular.

Hay cosas que me gustaría compartir. Otras son mi propia herencia. Pero todas, absolutamente todas, son para mí. Luego podrán estar mejor o peor escritas, y ahí entran otras cosas en juego, como la experiencia y la superación. Pero eso también es parte de uno mismo. Y eso es lo importante, estar contento con lo que haces, porque al final, independientemente de lo que digan los demás, es para ti.

Yo sigo contenta con este relato. Sé que tiene fallos, muchísimos, y aunque lo he retocado un poco prácticamente está como se publicó en el folleto del concurso. Mentiría si dijera que no me importa si os gusta o no, porque me importa. Pero también es cierto que a mí me seguirá gustando por muchos errores que sé que tiene. Quiero creer que he aprendido de ellos, si no de todos, al menos de muchos. Y espero seguir aprendiendo.

Os dejo con el pequeño lagartijo.


Pom, pom, pom.
El reino nazarí de Granada cayó en 1492 bajo el reinado de los Reyes Católicos.
El reino nazarí de Granada cayó en 1492 bajo el reinado de los Reyes Católicos.
El reino nazarí de Granada cayó en 1492 bajo el reinado de los Reyes Católicos.
Pom.
Pom.
Pom.
Intento volver a repetir la frasecilla en mi mente, pero mis ojos se quedan mirando cómo sube y baja el boli cada vez que golpea la mesa del escritorio. Finalmente, lo dejo caer. El bolígrafo rueda por la mesa y acaba estrellándose contra el suelo.
Ahora todo está en silencio, excepto cuando suspiro. Cierro los ojos y me recuesto en la silla. Palpo los resúmenes de historia a ciegas y los cierro con cuidado.
Esta es, sin ninguna duda, la peor tarde de verano de toda mi vida. Aunque haya hecho lo mismo que el día anterior. Eso no quita que sea tremendamente aburrida. Barajo la idea de ir al salón, pero eso implica exponerse al aire acondicionado. Y no estudiar. Y eso es algo que no puedo permitirme.
Dentro de un mes son los exámenes de septiembre y apenas he empezado a estudiarme los Reyes Católicos. Y la semana que viene hay fiestas en el pueblo. Otro fin de semana sin tocar un libro.
Pero no pienso dejarlo todo para el último día. Bastante pesada me resulta ya la Historia de por sí como para que encima tenga que estudiármela toda del tirón. Luego se vomita en el examen y si la di, no me acuerdo.
Que te quede una asignatura es un auténtico peñazo. Mi predecesora era una chica de sobresaliente, pero en mi mente lógica y metódica no entra tanta letra junta. Además, ¿qué más me da a mí lo que hizo tal rey en tal año y los problemas que tuvo para conseguirlo? Yo ya tengo suficiente con los míos. Y tampoco puedo dejar de recordar quién es el responsable de todos ellos, tanto los del rey, como los que yo misma padezco.
Por eso estoy aquí, en esta especie de prisión, pero una prisión segura. A veces uno tiene que hacer sacrificios para procurarse una vida mejor, aunque ello implique renunciar a uno mismo.
Menuda libertad utópica que tienen estos humanos. El mundo real es mucho más cruel.
Me levanto de la silla y agarro uno de los bolsos que cuelgan de un pequeño perchero de hierro, con formas onduladas. Meto el móvil, el monedero, y todos esos trastos que llevan los humanos: pañuelos, mechero, papel, bolígrafo… No, el abanico no. Bastante cosas inútiles llevo ya encima.
Finalmente, me meto un cúter al bolsillo. Puede que haya sacrificado mi yo, pero no mi vida, y hay costumbres de las que no puedo permitirme prescindir. Ir armada es una de ellas.
Salgo de la habitación y abro la puerta de la entrada, pero mi medio madre me interrumpe a medio camino.
—¿A dónde vas, Clara?
—A dar una vuelta —le contesto, intentando ocultar una mueca. No me gusta ese nombre. No me gusta en absoluto.
—¡Con el calor que hace! Bueno, de acuerdo, no vuelvas muy tarde. ¿Has terminado ya de estudiar?
—Mmm… sí, se podría decir que sí —le respondo sin poder evitar sonreír. Soy malvada, me cuesta ocultarlo.
—Ya veo. —La señora que ahora es mi madre me mira con la mirada interrogante, escéptica. Sabe perfectamente que no he estudiado nada. Tampoco hay que ser Einstein para darse cuenta. Bueno, sé que el reino de Granada cayó en… en el siglo XV… bajo el reinado de… de dos reyes muy famosos. Eh, no está mal para ser el primer día.
—-Al menos recógete el pelo, que te dé el aire —añade, antes de despedirse—. Que te diviertas, hija.
—Claro, mamá. Adiós.
Traspaso el umbral y cierro la puerta con un sonoro golpe. Lo siento por la señora Carmen, pero no pienso recogerme el pelo. Todo el año que llevo con ella y mi nueva familia he dejado que me crezca una larga melena sólo para poder sentir aún más el calor. Por suerte, Miguel había hecho una buena elección. Seguramente este pueblo sea uno de los pocos sitios donde el invierno sólo dura un par de semanas; la primavera, cuatro o cinco meses; y el verano, el resto del año. Y, seguramente, yo soy una de las pocas personas a las que les encanta este calor asfixiante. Aun así, prefiero el Infierno.
Sin embargo, me gusta pasearme por la orilla del río y disfrutar de la poca naturaleza que hay en un mundo tan civilizado y tecnológico como este. Lo que tarde en irse al garete me importa bien poco.
Así que bajo por las escaleras del bloque de pisos hasta la calle, una enorme y empinada cuesta repleta de supermercados y gente. Siempre está llena, con coches subiendo y bajando,  y siempre tengo que hacer milagros para conseguir cruzarla sin que se me lleven por delante. Una calle odiosa, sin ninguna duda. Como la Historia.
Llego a una cafetería que hace esquina, me siento en una mesa en la terraza y pido un café bien caliente. Cuando le digo a la camarera que no quiero hielo, se me queda mirando extrañada, pero hace lo que le he pedido.
Aunque no lo dice, sé qué palabra se ha formado en su cabeza. La he estado escuchando todo el curso: rara. Sí, ahora todos piensan que soy rara, al menos más que antes, aunque todos creen que es por la enfermedad que supuestamente había superado.
Qué ingenuos son los seres humanos. Siempre tan fáciles de engañar…
Aun así habían detectado ciertas diferencias y actitudes. Tampoco es muy difícil. Yo no soy mi yo de antes, pero tampoco soy la humana cuyo cuerpo estoy ocupando. Según he oído, la anterior Clara era una chica abierta, simpática, estudiosa, cariñosa y con muchos amigos. En cambio, la nueva es totalmente diferente. Silenciosa, distante, arisca en ocasiones y sin hablar con nadie. Todos dicen que soy un bicho raro.
La camarera no es una excepción, pero tampoco la culpo. Hay unos cuarenta grados de temperatura en la calle. Y yo voy con  un jersey, aunque fino, de manga larga.
Suspiro. Sé que tengo que parecer normal. Puedo oír la voz de Miguel advirtiéndomelo y repitiéndomelo una y otra vez. Pero no puedo negar lo que realmente soy, o más bien, era. Miguel se empeña en decir que ahora he cambiado y me tengo que acostumbrar a ello. Que tengo que ser Clara. Pero aunque haya renunciado a mi inmortalidad, sigo siendo Vendetta, y no puedo negarlo. No puedo negarme a mí misma. No del todo. Y Miguel sabe que tengo razón.
Los cambios son difíciles y sé que con esfuerzo acabaré perdiéndome poco a poco hasta ser la Clara que todos quieren que sea. Pero en el fondo continuaré siendo un alma encerrada en una vida que no es la suya, y ese será mi infierno particular. A veces prefiero el de verdad. Aunque muchos no lo crean, duele menos.
Me acabo el café, pago y me dirijo al parque que hay enfrente, coronado por una enorme noria de madera. Se puede decir que los humanos son ingenuos, pero también son prácticos, sin duda.
Bajo hasta el río y paseo por su orilla con lentitud, observando el cañaveral y las flores que crecen a ambos lados del camino. Me pregunto cuánto tardarán en extinguirse. Al ritmo que van los humanos arrasando con todo, no mucho.
El paseo me tranquiliza; es lento, sin prisas. Me cruzo con varias personas pero ni siquiera me molesto en mirarlas. Cuando me aburro de mirar el paisaje y predecir su destrucción, saco el mechero y empiezo a apagarlo y encenderlo. Echo de menos pasarlo por mi miel hasta quemarla, pero a los humanos les salen llagas que luego duelen un horror. Así que es mejor evitar la tentación. Menuda ironía.
Cuando finalmente llego a un gran parque, lleno de álamos y columpios, ya casi ha oscurecido. Todo está sumido en la ardiente penumbra previa al anochecer. El cielo está teñido de un rojo desvaído, un color que se refleja en alguna nubecilla de las que bailotean por las alturas. Me quedo contemplando cómo se va haciendo más y más oscuro, hasta que al final se pueden distinguir claramente las estrellas en el firmamento.
En ese momento, mi sexto sentido se pone alerta. Miro rápidamente a mi alrededor, pero no consigo distinguir nada. Lo cual no significa que no haya alguien.
Podrán haberme arrebatado la inmortalidad (bueno, básicamente fui yo la que renunció a ella), pero no así otras de mis capacidades. Siento el peligro acechando como una daga a punto de hundirse en el cuerpo de su víctima. Me alejo de allí, poco a poco, hacia la salida. El peligro se acerca cada vez más, hasta que noto una ráfaga de aire que hace que mi melena se alce con el viento antes de volver a posarse en su lugar. Un aire cálido, espeso y con olor a azufre que hace que se me erice el vello de la nuca.
Sin pensármelo dos veces, echo a correr. Mis piernas se mueven a una velocidad pasmosa y mi respiración se va acelerando junto al pulso, hasta parecer que el pecho me va a explotar en cualquier momento. Por el rabillo del ojo me parece vislumbrar sombras que se mueven y que parecen abalanzarse sobre mí. Sin embargo, desaparecen en cuanto mi vista se posa en ellas, para reaparecer más tarde al otro lado.
El aire, impregnado de azufre, hace que respire con dificultad. Pero una fuerza sacada desde lo más profundo de mi ser me empuja a seguir corriendo sin parar a recuperar el aliento. Apenas soy consciente de los giros que doy en cada esquina ni las cuestas que asciendo. Aunque, desde luego, mi cuerpo sí parece ser consciente de ello, ya que cuando llevo un par de cuestas los músculos de las piernas parecen arder.
Cuando quiero darme cuenta, me encuentro ante unas escaleras que en aquel momento se me hacen interminables. Sin embargo, consigo llegar al final, aunque tengo que pararme a tomar aire, porque si no creo que me voy a acabar ahogando. En ese mismo instante, alguien me empuja contra una columna y me tapa la boca con su mano. Siento un dolor punzante en la cabeza al golpearme con el poste, y el miedo me atenaza hasta tal punto que la visión se me nubla.
—¿Es así como recibes a los amigos? —dice una voz, la perteneciente al ser cuya mano sigue manteniéndome firmemente sujeta contra la pared. Pero reconozco esa voz. Y esa silueta. Así, recortada con el fondo de una vieja ermita detrás, me resulta inconfundible.
Él advierte el reconocimiento en mi mirada, pues aparta la mano y la cambia por su boca, la cual aprieta mis labios con fuerza. Yo no puedo evitar entreabrirlos para dejar paso a la ferviente pasión que siempre nos ha unido, una pasión que ahora nubla mi mente y me impide concentrarme en las miles de preguntas que acuden a mi cabeza.
¿Qué demonios hace él allí? Nos está poniendo en peligro a los dos. Sobre todo a mí.
Finalmente, se separa y me mira.
—Eso está mucho mejor. Se nota que aprendes rápido. Aunque… estás un poco cambiada desde la última vez, Detta —añade mientras me mira de arriba abajo.
Claro que he cambiado. Estoy metida en un cuerpo humano. Yo tuve que elegir ese camino para librarme de la ira de Lucifer, después de haberlo traicionado relacionándome con un ángel. Assassin, que también se había hecho amigo de Miguel, también tuvo que salir huyendo. Pero prefirió permanecer bajo su forma demoníaca, manteniendo sus poderes y su inmortalidad, a suplantar a un humano. A pesar de tener que estar vagando por el mundo completamente solo.
Miguel escogió a Clara minuciosamente. Quince años y en coma profundo. Conectada a una de esas máquinas que te alargan la vida sin importarles si estás sufriendo o no. A Lucifer le gustarían. Cuando su alma abandonó su cuerpo, mi esencia pasó a ocuparlo. Pasé a tener el pelo corto y los ojos verdes. Era obvio que había cambiado. En cambio…
—Tú no has cambiado nada —le digo. Y es cierto. Tiene el mismo aspecto de siempre. Pantalones y botas de cuero, un jubón que deja su pecho al descubierto y el pelo negro revuelto. Su expresión es la personificación de la lujuria, la soberbia y el orgullo. Sus ojos lanzan destellos en la oscuridad.
Maldición. Su cuerpo sigue volviéndome loca.
—¿Qué tal este último año? —me pregunta con una sonrisa sarcástica.
—Seguro que nada que te parezca importante. La vida humana es bastante aburrida.
—Sí, supongo que echarás de menos la vida del demonio…
—Creo que la respuesta es bastante previsible. ¿Y tú? ¿Qué haces por aquí? Sabes que vernos es peligroso… podrían estar vigilándote.
—Tranquila, Detta, tranquila… —Vuelve a acercarse a mí y me besa de nuevo, esta vez con más lentitud, descendiendo después hasta mi cuello y rodeándome la cintura con sus fuertes manos. Cierro los ojos para dejarme llevar al mismo tiempo que lo abrazo para sentir la tensión de sus músculos bajo mi piel—. No me están vigilando. Confía en mí.
¿Confiar? ¿En un demonio? Casi río bajo sus labios. ¿Dónde se había visto aquello?
No, no confío en él. Nunca lo había hecho. Lo nuestro sólo es físico. Nunca ha habido confianza. Y menos en este momento.
Mi mente deductiva señala que hay un fallo en sus palabras. Alguna inflexión en su tono de voz no concuerda. Pero mis sentidos humanos me limitan. Maldición. Me estoy acelerando. Y eso no es bueno. Tengo que tranquilizarme. Tengo que centrarme. Repito sus palabras en mi mente. Reavivo el sonido exacto de la frase. Sé que soy lo suficientemente inteligente como para saber localizar el error sin tener que atender a nada más. Puedo hacerlo.
«No me están vigilando». Eso ha dicho. Sin dudas. Sin sonar tranquilizador. Absolutamente sincero.
«Por todas las llamas del Infierno».
El error está en la frase en sí. En lo que significa. Si no lo están vigilando, eso implica que ha dejado de ser un renegado; han dejado de perseguirlo. Ha vuelto al redil. Y Lucifer no perdona a los que lo retan. No perdona a nadie. Sólo acepta un precio para volver bajo su diabólico manto.
El precio de la sangre.
Abro los ojos cuando me doy cuenta de a qué ha venido Ass. Por el rabillo del ojo consigo vislumbrar el destello del metal bajo la luz de las farolas justo a tiempo.
Un grito agónico sale de su boca mientras se separa de mí. La daga que sostiene en la mano cae al chinarro con un sonido seco. Tiene el rostro congestionado por el miedo. Los ojos, desorbitados por el terror, miran el mango del cúter que sobresale de su pecho. Lo tiene clavado justo en el corazón.
Con un último aullido, Ass estalla en llamas y desaparece para siempre.
No quedan más testigos de lo ocurrido salvo la daga que recojo del suelo. Pienso conservarla. Mantenerla cerca mientras espero a que otro demonio aparezca para matarlo, igual que he hecho con Ass.
Todo con tal de sobrevivir… y vivir en paz.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Te apuntas a mi lista de correo?

* indicates required
Verificar:

Lo más leído