Mostrando entradas con la etiqueta Relatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relatos. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de agosto de 2018
~Fiction~ Dreamhunter
fiction by Laura S. Maquilón
translated by Shaila Mélmed
The body that
lay on the bed was breathing heavily. A thin nightgown covered it and separated
its skin from that of its companion, whose curves showed up thanks to the light
coming through the window.
Another figure
entered through it. The naked girl shivered, as if in her dream she could feel
the disturbance in the air; the other one didn't flinch. Good for her.
My supervisor
skirted around the mattress and stood in front of me. His shadow darkened
against the white walls. There was a golden, dangerous glow in his eyes. I
swallowed hard. I had always been intimidated by that glare, but at that moment
I had the feeling that I was no less a prey to him than the girl sleeping
peacefully a few feet away.
He lifted his
chin and, instinctively, I reached into my shirt, a reflex acquired as a result
of training. I pulled out the pendant and the circles emitted a silver glow, as
if trying to imitate the nightly orb that spied on us from the firmament. I
grabbed it with less force than I would have expected; it trembled like a
curtain frightened by the breeze. I know that Ciro was sure about my insecurity
by the way he tilted his head to the side. In the dark, I could imagine his
crooked smile, daring me to turn around and flee back to where I came from.
As if it were so
easy to leave the Guild once inside. It was something that I had realized over
time, although I always expected it to hide an emergency exit door. In that
room, while I was contemplating, along with countless stuffed animals, those
two girls who rested unaware of my doubts, I knew that this door didn't exist.
My superior's posture left no room for interpretation. He was there with the
purpose of supervising my final examination and would fulfill his duty to the
end.
When the
dreamcatcher circles danced before my eyes, I also understood that it wasn't a
game. Tests among apprentices were long gone. Now the reward was significantly
greater, and the punishment, irreversible. That was as real as life itself—a
cruel and ruthless act. The future of those women was in my hands; in Ciro's
was mine.
The rumbling of
my stomach gave me last push I needed. I
closed my eyes and focused on the weight of the pendant. The light pierced
through my eyelids. I went deep into the fragments of light until the world
became a mirror. The reflections of dozens of unfulfilled dreams danced like a
rainbow on a piece of glass.
I remembered
what I knew about the girl. It was the first time I had information about
someone outside the academy. I was surprised about that too, but it made sense.
We should find the perfect person for the perfect dream, it wasn't just a shot
in the dark. And that made it even more
terrible.
Ana grew up in a
neighborhood in the outskirts and was able to study genetic engineering thanks
to her parents unpaid overtime, the same that allowed them to keep their jobs. Recently
she finished paying her scholarship, after selling a project she had been
working on—increasing the materials that the earthworms used in composting
plants could digest. Next step was the marketing process, so she would feel more
relaxed for a few months. The perfect time to raise a family.
The family that
I had to steal from her.
There it was,
like a sun among pearls of rain, silencing the darkness. The smaller circles of
the dreamcatcher spun around the biggest one; that movement created some kind
of black hole that swallowed, little by little, the light of that wish. Until
it was extinguished.
The room seemed
as desolate as I was without those flashes from the oneiric plane. Being back
to that limited space, with Ciro's sharp look, felt like I'd been hit by a bus.
I was sore in muscles I didn't even know existed and, somehow, recalling the
heart I'd lost forever was painful too.
Ana, sweet Ana,
shivered for a moment despite the stifling heat. Her amber skin looked duller,
more sallow.
I averted my
gaze and hid the pendant again under my clothes. I still could catch a glimpse
of its light through them—it wouldn't stop shining until the dream contained in
there was released.
Ciro came
towards me and held out his arm, pointing at the window. I nodded and slipped
through it. I easily went down through the cracks between the bricks while my
supervisor's shadow chased me like a nightmare.
"You did
very well, Marina. You're already halfway there," he told me when his feet
reached the ground.
Since I started
the Guild training I had never felt so little enthusiasm for a compliment. Even
so, I murmured a shy “thank you” and ventured into the shadows on the street.
I had memorized
the address. Although I had only lived in this town for six years, I knew it
like the fluff of my belly button. Too
many hours out in the elements looking for food, or a job, or just the fresh
breeze at a departamental's store door.
I had fled to the capital with the thought that there I would be able to
fulfill my dreams, but my drawings turned out to be useful just for sleeping on
them so I couldn't get dirty in the grim alleys.
That's why my
head was somewhere else while my feet were going back to the city center,
that's why I didn't realize that Ciro passed me until he threw me against some
store's door. The handle dug into my ribs.
"There's no
room for doubts or mercy here, or for any of those small town sentimentalities.
Do you understand?"
The wrinkles
around his eyes looked like spiders holding a flaming jewel. They were the only
things shining in his dark face.
"I
know," I muttered far less vehemently than I would have liked.
"Well,
that's not what I saw back there. Stick to the first rule or you'll end up like
Ismael. And I'm not warning you."
I'm
threatening you, resounded through the corridors
of my memory.
I remembered
Ismael. I had a devil of a job isolating his aspirations to have a decent life
by being an accountant and find other minor dreams, like having an ice cream on
a terrace. That wish was so powerful that eclipsed the others. But when he
finished his training and was forced to get rid of it, he preferred to give it
up than carrying out the assignment so they took away all his desires—he didn't
want to live, but he didn't want to die either, he just starved himself,
wallowing in his own excrement.
I wasn't going
to end up like this. I had not given up my family and Nati to end up like a pig
on a farm. They were already too far away to turn back.
I shoved Ciro
away. I ignored his crooked smile and set off again. The determined expression
on my face was illuminated by the street lights.
In a few minutes
we were in a very different neighborhood. The buildings were shorter and more
elegant—the cornices were aligned as if they were the gunwales of a boat.
There, the windows were adorned with curtains that swayed when the wind started
blowing.
Followed by
Ciro, I climbed up a downspout that went down the front of one of the
medium-sized houses that broke the monotony of the block. We got to a balcony
surrounded by a stone balustrade. Once there, I went into the room, whose size
reminded me of one of those apartments for beggars where I had robbed
sometimes. There was a woman, breathing softly, in the bed. In front of her,
lying back in an armchair, a thin man was dozing; he opened his eyes when he
heard the scrape of my shoes on the floor.
Ciro raised his
hand when he saw him sitting up. The man stopped with a smile of satisfaction.
He didn't have time to change it before my supervisor got close and injected
him a sleep inducer into his throat. The client collapsed into his arms and, by
the time he finished seating him, I was already near the headboard, admiring
the generous curves of that young woman who was sleeping unaware that her life
vision was going to change overnight.
I pulled the
dreamcatcher out from between my sweaty breasts. Ciro waited while sitting on
the client.
This time I didn't look down, but rather
entered immediately into the sea of mirrors in the oneiric plane. My will
made the pendant spin, this time to spit out the dream I treasured in and
transferred it to its new owner, although she hadn't asked for it. As the
silver light touched the woman's plump flesh, and she absorbed it through her
pores, I felt disgusted with myself, so I just stayed focused on the thoughts
about the big meal I was going to eat once I got paid for that assignment.
Given that it was my Guild final examination and I was under supervision, I
wouldn't receive full payment, but at least it would allow me to break for a
day the insect and withered vegetable diet that I have been on since I left my
village.
The glow was
extinguished and the room went dark. The weight of the dreamcatcher was missing
and replaced with a feeling of emptiness and anguish. I swallowed back the bile
rising into my esophagus while I was walking with Ciro back to the balcony,
following his instructions.
There were no
half smiles or praises, just a slight prick on my wrist that officially confirmed that my life didn't belong to me
anymore. Now I had a responsibility towards the Guild and I was bound,
hopelessly, by its laws. But at least I was somebody, a dreamhunter, and that
was better than nothing.
"We'll meet
this afternoon at the headquarters. There are a few jobs that you may be
interested in."
I didn't miss
the sarcastic tone of his last sentence, but I simply ignored it. He jumped down to the street and scuttled down
the nearest alley. If I was lucky, I would never see him again. He was only in
charge of apprentices and I wasn't one of them anymore. I hoped my next
supervisor wouldn't like playing hard to get so much.
I was rubbing
the place where the tracking chip had been lodged, when I heard a whisper
behind me. The client was beginning to regain consciousness. Careful not to
make a sound, I went down to the pavement, crossed the street and climbed up
the wall of a building. I should have gone to the academy to spend what I
expected to be one of my last nights there, but instead something was holding
me back, as if part of me wanted to be sure that the dream that I had sold
hadn't been tainted, as if this could make up for that despicable robbery. But
when the client woke up his wife and they began to take off their clothes,
reality forced me to turn around and go to the other side of the city trying to
leave behind that soul that was being too heavy for me to bear it.
Dawn came on me
with its circle of light while I was standing at a fertility clinic entrance. I
needed more money to add some alcohol to my party day, and I had heard that you
could get a good deal for your ovaries. After what I had experienced that
night, I preferred to find out rather sooner than later.
Thanks for reading! I hope you liked it.
And thanks to Shaila too for helping me take this story even further.
You can also read it in Spanish.
miércoles, 4 de julio de 2018
Pasar el muro, surcar las olas
El primer salto.
Ahora estoy dentro. Aunque siga viéndome fuera. ¿Cuánto tarda uno en creer
que ha publicado algo de forma profesional? ¿Cuando tiene el libro en sus
manos, cuando los lectores que leen contigo empiezan a leerte A TI? Hace tiempo
que se me quitó la vergüenza de llamarme escritora, que dejé de ver el ego y la
posición que implicaba para otros. Escribo, leo con ojos de escritora, intento
desentrañar los recursos y las estructuras de otras, encontrar sus intenciones,
cómo las plasman, si son o no efectivas, qué es lo que me gusta a mí. Ni soy
famosa, ni preveo ganarme la vida con esto (la mayoría no lo hacen, de todas
formas), ni tengo mucho público (aunque el que tengo es maravilloso). No soy
mejor que muchas (muchísimas) compañeras ni pretendo venderme como tal. Tampoco
soy una bohemia en un ático vintage con una máquina de escribir y un vaso de
vino en la mano. Solo escribo. Soy
escritora. Fin.
Pero ahora estoy al otro lado, como dice Hurley en La
revolución feminista geek. Ahora me van a publicar y parece que la
perspectiva cambia. No me siento mejor
ni más importante, solo más responsable. Por mis relatos, tan diferentes
entre sí, y por las que se sienten como yo me sentía hace apenas unos meses. Y
como seguramente vuelva a sentirme en unos pocos. Porque aquí… la cosa es
diferente, o al menos yo la veo así. El muro no es sólido ni opaco, una vez
entras no te quedas para siempre. Es una fina lámina de agua que te engulle y
te expulsa como un mar embravecido, estás dentro y a nada estás fuera. Solo
algunas afortunadas consiguen permanecer en el interior de forma constante,
pero no sin mucho trabajo y esfuerzo.
Sin embargo, el
trabajo y el esfuerzo no te aseguran que las olas te reciban. También se
necesita suerte. Por eso escribo este artículo. Porque sentí la humedad
asfixiante y muchas veces quise abandonar, ahogada por la pesadez del ambiente
y el rechazo del océano. Pero nunca tiré la toalla del todo. Y al final, en el
momento oportuno, los sueños se cumplen (que diría Miriam). Lo desesperante es
no saber cuándo será ese momento. Siempre he dicho que la incertidumbre es
mucho peor que la negación. Pero eso deja clara una cosa: publicar, que alguien elija tu obra para que vea la luz, no te da la
excelencia. No hay una diferencia real entre permanecer en la orilla y
estar en medio del oleaje; no en cuanto a calidad, me refiero. Si no, ¿qué
pasaría con las autoeditadas? (Estoy utilizando el femenino genérico a
propósito, porque puedo, básicamente). ¿Son menos porque "nadie las ha
elegido"? Nada más lejos.
¿Qué es la
excelencia, de todas formas? ¿Ser reconocida, vender mucho, tener más de 4
estrellas de media en GR, que te premien con una piedra? Todas estas cualidades
pueden formar parte de la excelencia, pero lo cierto es que va a depender de a quién le preguntes.
Considero que en cualquier arte siempre hay un componente subjetivo. He leído
textos impecables que me han dejado fría y otros mediocres que me han provocado
emociones muy intensas. Todas conocemos libros que parecen escritos por un
generador de sinopsis y se venden como churros. Así que, ¿por qué somos tan
jodidamente duras con nosotras mismas, por qué nos fustigamos tanto al
compararnos con otras? Por supuesto que tenemos
que aspirar a la excelencia, debemos trabajar en mejorar cada día, pero eso no
nos puede bloquear.
Además, ¿por qué hoy se me considera mejor que hace un año?
¿Porque me van a publicar? Solo uno de los cuatro relatos que verán (o han
visto) la luz este año ha sido escrito en 2018. Solo uno. Esta es la breve historia
de todos ellos, porque quizá ahora me haya engullido el mar, pero he estado en
la orilla y volveré a ella, lo sé. Regreso con cada convocatoria, a cada
momento me cuestiono mi capacidad. ¿Se puede estar en dos sitios a la vez?
Quizá en este lugar de locura e imaginación. Escribir es una vorágine, al fin y
al cabo.
Empecemos por el principio, por Cazadora de sueños. Publicado
en Libros Prohibidos hace poco más de un mes. Un pequeño aperitivo para El pasado es un cazador paciente, la
novela corta que publicaré próximamente con Sportula. No fue intencionado, pero
cuando me pidieron un relato yo estaba inmersa en las últimas revisiones de la
historia de Marina antes de enviarla a editoriales, y había un pequeño aspecto
de este personaje en el que quería profundizar. Así que la historia surgió
sola, Marina volvió a contarme su pasado y algunos aspectos del mundo en el que
vive que no había podido tocar en la novela. Si Javier Miró (La armadura de la luz, 2017) no me
hubiera hecho la oferta, quizá este relato no existiría. Y por eso le estoy
inmensamente agradecida. Porque, os guste más o menos, Cazadora de sueños cuenta
algo muy importante: el derecho que tenemos a elegir sobre nuestro cuerpo y
nuestros sueños.
Unas semanas después, La Maldición del Escritor
hacía público el fallo de la convocatoria de Iridiscencia, una
antología con relatos de fantasía, ciencia ficción y terror con personajes
LGTBIA. Oh, sí, añado la A con toda la intención, porque "Desconexión" fue seleccionado y sus protagonistas están en el espectro ace. Me hace muchísima
ilusión que haya entrado y con unas compañeras tan maravillosas. Ojalá no
hubiera que demostrar que los personajes no heteronormativos pueden
protagonizar una historia sin que esta gire en torno a su sexualidad, pero ya
que es una lucha que sigue en pie hoy en día, para mí es un placer poder
participar en ella. Sin embargo, "Desconexión" no es un relato que
escribiera expresamente para esta convocatoria. Lo escribí el pasado noviembre
con la vista puesta en Alucinadas IV y,
como podéis deducir, no fue seleccionado. Y, además, es una historia que no
hubiera nacido tal y como es de no haber leído antes La mirada extraña, de Felicidad
Martínez, y El
largo viaje a un pequeño planeta iracundo, de Becky Chambers.
Sigamos con "Vienen
con el frío", que aparecerá en
el nº
11 de SuperSonic (en papel y
digital). Este cuento tiene historia. Es un relato de terror que escribí hace dos años y medio para una
convocatoria sobre casas encantadas. No fue seleccionado. Reescribí algunas
partes que habían quedado flojas y el final. Lo mandé a otra convocatoria
similar, tampoco fue seleccionado. Al cabo de unos meses lo volví a revisar y
así se quedó en el cajón cogiendo polvo hasta que Cristina Jurado le dio la
oportunidad. Para entonces yo ya le había cogido un poco de manía y, si le
sumamos mi inseguridad, es la historia por la que más nerviosa estoy. ¡Pero si
le ha gustado a Cristina Jurado, con lo que la admiras y toda la experiencia
que tiene a sus espaldas! Pues eso es precisamente lo que hace que no me
esconda debajo de una piedra, así que mil
gracias a Cristina por su confianza y por todo el trabajo que realiza por y
para el género en España.
Finalmente, os hablaré de "Por la colectividad", que aparecerá gracias a la Asociación Heroik en Damas
verdes (y también algún caballero). Este es mi intento de dinoporno que
no seleccionaron en el Visiones del año pasado y que seguramente quede sepultado
por el de Rafa
de la Rosa. Pero son mis ranitas
espaciales y las quiero. Y Begoña Pérez Ruiz también las quiso y las ha
cuidado con mimo y ha puesto a mi gran amigo Mangrii a prologar. Y sé que lo
único que puedo hacer para agradecer a Begoña esta apuesta es seguir
escribiendo, como hace ella, todos los días y sin perder la esperanza.
Como podéis ver, menos Cazadora
de sueños, el resto de relatos
fueron escritos en 2017 o incluso antes, y todos fueron rechazados en primer
lugar. ¿Rechazados? Bueno, quizá sea mejor decir "no elegidos".
Porque no es lo mismo coger un montón de relatos y decir "tú no y tú
tampoco" que decir "tu sí y tú también", y que el tuyo se quede
fuera. Me parece una diferencia bastante grande. Y no porque yo quiera venderos
que mis relatos son la leche (que también, claro, que de algo hay que comer)
aunque no los cogieran en primera instancia, sino porque es así como funciona.
Fui parte del jurado con La Nave Invisible del I Premio Ripley y hubo bastantes
relatos que no entraron en la selección final que eran muy buenos (cosa que al
parecer se ha repetido con la segunda edición). Uno de ellos ganó un premio en
un certamen posterior. También participé como seleccionadora en la III convocatoria
de Windumanoth y varios relatos que me encantaron se quedaron fuera y han sido
publicados en otras plataformas.
¿Con esto qué quiero decir? Que no soy mejor ahora que hace un año. Y vosotras tampoco. En esto de
publicar entra en juego más gente. Ahora llevo tres meses sin escribir nada de
ficción y me está costando mucho ponerme con ello. ¿Seré peor el año que viene
si no consigo publicar nada? Hace unos días Guillem López hablaba en esta
entrevista sobre estos tiempos locos editoriales, en los que necesitas
estar continuamente surcando las olas, porque si vuelves a la orilla es posible
que no vuelvas a bañarte. Y lo triste ya no es que sea una estrategia fatal
para la producción literaria de calidad, sino que nosotras mismas, desde que
empezamos, contribuimos a esto. Porque parece que si el agua deja de mojarte
los pies ya no eres digna, si tu obra no supera la anterior eres una decepción.
La búsqueda de la excelencia, en vez de empujarnos, nos bloquea. Y eso es lo
que ha cambiado verdaderamente en mí una vez he podido chapotear. Que me siento
responsable porque todas las obras de las que os he hablado hoy son muy
diferentes entre sí. Hay ciencia ficción, fantasía y terror, unas son más
profundas y otras son puro entretenimiento. ¿Decepcionarán unas por las
expectativas que han generado las otras? ¿Decepcionaré yo si dejo de producir? Hurley
tiene razón cuando habla de que lo complicado no es llegar, sino mantenerse. Y
añado: lo complicado es mantenerse sin
obsesionarse en esta dinámica que se ha creado en el sector.
Así pues, con este artículo lo que quiero transmitir es lo
siguiente: se puede; la tenacidad y el esfuerzo son importantes pero la suerte
es un factor a tener en cuenta; las obras no se rechazan, no son elegidas;
disfrutad mientras podáis con lo que escribís. Espero que los ejemplos
personales que os he puesto os hayan servido. No os rindáis nunca.
PD: Estaré en el Celsius 232, y las tres revistas/antologías
que os he comentado hoy parece que también, por si queréis comentar algo. Con
una birra en la mano se hace mejor ^^
jueves, 27 de julio de 2017
~Relato~ Sensaciones
Un
rayo de sol la detuvo justo antes de cruzar el umbral. Se echó hacia atrás,
desconfiada, mientras su mirada se perdía en la inmensidad de la calle.
Adoquines, fachadas desvencijadas y un fragmento de cielo mucho menos azul de
lo acostumbrado se extendían más allá de los límites de su existencia. Vacío y
mudo, el mundo exterior parecía amenazarla con aquel haz de luz.
jueves, 16 de marzo de 2017
~Relato~ Días en reflejo
Actualización 28/05: Para vuestra comodidad, el relato está en Lektu en pago social para que podáis leerlo en el formato que os sea más útil: pdf, epub y mobi.
¿Quién
serás hoy? Apareces desdibujada entre las legañas que aún recuerdan otro mundo.
Hoy ha sido un universo amable y la luz reflejada en los azulejos parece ahora
más oscura. Te lavas la cara, olvidas el sueño. El tamaño de las ojeras es lo
único que diferencia el ayer del mañana. Las manchas no han desaparecido, las
incipientes arrugas no se han estirado. Tendrás que pintar la alegría en tus
párpados caídos. A la gente no le gusta ver caras tristes.
El
armario sigue vacío, aunque en las perchas no quepa nada más. Nunca tienes qué
ponerte. Demasiado corta, demasiado larga, esta te hace gorda, aquella dejó de
venirte hace tiempo. Demasiado escote, demasiado cuello, demasiado transparente,
demasiado ajustada, esta te marca demasiado el pecho, aquella no oculta esos
kilos que deberías haber perdido. Las horas de gimnasio nunca son suficientes;
deberías ser más estricta con la dieta. A nadie le gusta ver lo poco que te
cuidas.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
~Ficción corta~ Capítulo #1
Hace unas semanas empecé a buscar formatos cortos para leer
en el lector electrónico. Tengo un poco de agobio ahora mismo con novelas
largas y preferiría no caer en un bloqueo lector por ello, así que voy
alternando antologías y relatos varios (también alguna novela, pero no
demasiado extensa, por eso dudo que acabe el Reto
2016).
Aprovechando el #LeoAutorasOct he querido conocer algunas
escritoras en distancias cortas y os traigo unos comentarios de algunos relatos
que he leído:
domingo, 30 de octubre de 2016
~Relato~ Fantasmas esculpidos
Dicen que un rostro dormido es hermoso. Pero no había belleza en aquellos rasgos cincelados en una imagen para el olvido; ni en la mandíbula inmóvil o en los párpados cerrados. Solo era un pálido fantasma que quería grabarse en la memoria en vez de desvanecerse en el recuerdo. Parecía a punto de inspirar, pero el aire se escapaba por el hueco en su pecho, un grito mudo que sus labios ya eran incapaces de pronunciar.
Palabras propuestas: pálido, había, hermoso.
Dalayn
Lectora por vocación. (Medio) arquitecta por amor al arte. Soñadora de mundos y hacedora de historias. Escribo porque me hace feliz.
Lectora por vocación. (Medio) arquitecta por amor al arte. Soñadora de mundos y hacedora de historias. Escribo porque me hace feliz.
domingo, 25 de septiembre de 2016
~Relato~ Te marchas
Abres la marcha como siempre y yo te sigo, feliz como nunca. Me encanta cuando nos alejamos de la ciudad, pues hasta hueles distinto, a energía renovada, a libertad. Pero hoy sigues siendo la misma que llega tarde del trabajo, que me rechaza cuando quiero consolar su llanto. Hasta tus gritos suenan igual. No entiendo qué he hecho mal esta vez. Me acurruco en un rincón a esperar tu perdón, pero sin apenas mirarme regresas al coche. Y te marchas.
Palabras propuestas: quiero, pues abres.
Dalayn
Lectora por vocación. (Medio) arquitecta por amor al arte. Soñadora de mundos y hacedora de historias. Escribo porque me hace feliz.
Lectora por vocación. (Medio) arquitecta por amor al arte. Soñadora de mundos y hacedora de historias. Escribo porque me hace feliz.
domingo, 28 de agosto de 2016
~Relato~ Al compás de una estrella
Se retuerce, agotados su cuerpo y su alma. Gira sin saberlo al compás de una estrella que, como ella, va muriendo poco a poco. Demasiado rápido y demasiado lento. Su único consuelo es la inconsciencia, pero el sueño huye de sus pesadillas. Desea que mañana no sea otro día, que llegue el silencio, que callen las voces, los ecos de las canciones alegres que ha olvidado. Acaba meciéndose en hilos de agua y sal y solo entonces la oscuridad la consume. Aún más.
Palabras propuestas: ecos, canciones, muriendo
Dalayn
Lectora por vocación. (Medio) arquitecta por amor al arte. Soñadora de mundos y hacedora de historias. Escribo porque me hace feliz.
Lectora por vocación. (Medio) arquitecta por amor al arte. Soñadora de mundos y hacedora de historias. Escribo porque me hace feliz.
domingo, 7 de agosto de 2016
~Relato~ Almohada asesina
El barullo que se armó cuando me tocó acarrear la responsabilidad de ser el primero fue digno del inicio de las rebajas de El Corte Inglés. A veces no hace falta más que un golpe de suerte, si es que darte de bruces contra el borde de un lavabo se puede llamar así. Porque para terminar la mudanza a la casa del señor Pérez hay que pasar una dura prueba: sobrevivir una noche a la intemperie bajo una almohada asesina.
Palabras propuestas: Mudanza, barullo, acarrear.
Dalayn
Lectora por vocación. (Medio) arquitecta por amor al arte. Soñadora de mundos y hacedora de historias. Escribo porque me hace feliz.
Lectora por vocación. (Medio) arquitecta por amor al arte. Soñadora de mundos y hacedora de historias. Escribo porque me hace feliz.
domingo, 31 de julio de 2016
~Relato~ Memoria a corto plazo
Estoy de pie en mi cocina, pero no sé para qué
he venido. No tengo sed ni hambre. Tampoco sueño. Es imposible dormir con todas
las lucecitas que entran por las ventanas. No importa que las cierre: se cuelan
por las rendijas, por las juntas entre planchas de metal, por mis párpados
cansados. Cierro los ojos y allí están, hincándose en mi retina y taladrando mi
cerebro con sus brillos de colores, recordándome que estoy encerrado en mi
propia casa.
Con el resplandor que entra del exterior puedo
leer perfectamente las notitas que rellenan la puerta de la nevera, cada una
colgando de un imán que se parece al de al lado lo mismo que una foca y un
colibrí. De hecho, hay una foca y un colibrí. El que me los regaló tenía un
gusto pésimo para los animales. Dos bestias extinguidas, una con más grasa que
pelo y otra que volaba hacia atrás. Tendré que reconocerle un poco de sentido
del humor; hay que admitir que, visto así, se parecen a mí.
Las notas apenas dejan ver la puerta. Voy
revisándolas, una a una, mirando sin parar el calendario que hay arriba del
todo para que no se me olvide en qué día estamos. La mayoría son de días
anteriores, no entiendo muy bien por qué no las he tirado ya. Parece que hay
una para hoy: "Equipo especial. 8.00 A.M. Lucecitas". Vaya, que por
eso están las lucecitas. Porque va a venir un equipo especial. ¿Pero para qué?
¿Y por qué no pueden dejarme dormir?
Miro la hora, pero el reloj está roto. Ni idea de
cuándo piensa amanecer. Tendré que esperar. La cocina parece un sitio como otro
cualquiera para aguardar a que salga el sol. Me siento en el suelo y miro
alrededor. Todo está tranquilo, todo parece estar en orden. Menos esa mancha de
allí. ¿Cómo habrá aparecido? Me acerco con cuidado y la toco. Está áspera,
reseca. A la luz de los focos diría que tiene ese tono rojizo del tomate
chamuscado cuando se te olvida que lo has metido al horno. Echo un rápido
vistazo al horno para cerciorarme de que no hay nada dentro. Nunca se sabe.
Vuelvo a observar la mancha. No se ha movido.
Eso es buena señal. Con tantos destellos las sombras no paran de cambiar y no
puedo estar seguro de nada. Yo y mis problemas de concentración. A veces me
harto de ellos. Cuando recuerdo que los tengo, claro.
Una mano me aprieta el hombro y doy un
respingo, sobresaltado. Otra me tapa la boca e impide que empiece a soltar
improperios. ¡Qué coño! ¡Joder! ¿Quién
eres? ¿Qué quieres? ¡No tengo nada de valor! Quizá pueda romper las leyes
de la ciencia y que mis pensamientos no pronunciados lleguen a la cabeza de
este individuo antes de que me mate. Si es que quiere matarme.
—No grites. Vengo a sacarte de aquí —susurra,
dejando de amordazarme.
—¿Cómo has entrado? —le pregunto. Ahora mismo
esta cuestión me parece más interesante que las demás—. La casa está rodeada,
¿verdad? No me dejan dormir.
—Por el túnel del sótano. Vamos.
Tira de mi brazo para que me ponga de pie y lo
siga. Menuda fuerza tiene. Pero mi testarudez es aún mayor. Sobre todo cuando
va acompañada de curiosidad.
—¿Hay un túnel en el sótano?
—Sí. Contaba con que no te acordaras de él. ¡Venga!
Vuelve a tironear de mí, y esta vez lo acompaño.
Recorremos la casa a paso ligero, aunque mi visitante parece conocerla mejor
que yo.
—¿Vives aquí?
—No, tú vives aquí. Yo solo vengo a salvarte el
pellejo.
—¿Me conoces?
Se gira de pronto y chocamos pero conseguimos
mantener el equilibrio. Me agarra la mano con fuerza y me la gira.
—¡Au!
En lugar de pedir perdón, saca un dispositivo
electrónico e ilumina nuestras palmas. Las mías son gordas y están limpias, al
contrario que las suyas, que no se parecen en nada a lo que llamaría
"manos de hombre".
—¿Eres una mujer?
—Príncipe azul para ti, princesa. Al parecer no
eres el único que se olvida de lo capullo que puedes ser.
—Gracias. Supongo —digo, un poco confuso.
¿Desde cuándo los salvadores se comportaban así?—. Aunque si vas a ser mi
príncipe deberías estar bajándome en brazos.
—Sigue hablando y te dejo aquí, caraculo. ¿Quieres mirar? —resopla. Creo
que tiene un poco de prisa—. No tenemos toda la noche.
La obedezco. Su tono de voz no me deja otra alternativa.
No sé lo que pretende esta mujer, pero me gustaría evitar que me mate. Miro
fijamente las palmas de nuestras manos. Dos símbolos gemelos se saludan en la
penumbra. Parece que se les da mejor romper leyes físicas que a mí.
—Te conozco —admito, aunque no podría jurar de
qué. Pero si tenemos las mismas marcas grabadas en la piel tiene que significar
algo. Aunque sea simplemente que compartimos celda alguna vez —. ¿Hemos estado
en la cárcel?
La chica suspira y puedo adivinar que está
poniendo los ojos en blanco a pesar de que no puedo verle la cara. Vuelve a
tirar de mí, tan rápido que tengo que poner toda la atención en mis pies para
no tropezarme con nada. Bajamos al sótano, que está plenamente a oscuras. Aquí
no llegan las lucecitas. Menudo descanso. Si hubiera recordado que tenía sótano
habría bajado yo mismo mucho antes.
—Gracias.
No me responde, sino que se pone a toquetear
una pared. Oigo los chasquidos de la madera y un crujido que parece rebotar por
toda la estancia y que juraría que ha podido escucharse fuera.
—Espérame aquí —susurra, aunque estoy seguro de
que nadie puede oírnos—. No hagas ruido y no hagas preguntas. Volveré
enseguida. Mantén esto encendido.
Me da el dispositivo que nos está sirviendo de
linterna y observo cómo se acerca a un montón de muebles apilados y se inclina
sobre un bulto. Lo coge por debajo de dos asas y lo empieza a arrastrar
escaleras arriba. ¿Qué es eso? ¿Está
vivo? ¿Qué vas a hacer con él? ¿Por qué no me dejas preguntar en voz alta?
¡Boom!
Diantres, así es imposible que consiga traspasar
las barreras lógicas del mundo. ¿Qué ha sido ese ruido?
—¡Corre!
Me engancha de la muñeca y vuelve a tirar de
mí. Tengo la sensación de que he visto secuestros menos violentos. Le devuelvo
la linterna improvisada justo a tiempo para que ilumine el pequeño boquete que
hay abierto en el muro, recubierto de tablas de madera que deben de tener más
años que nosotros dos juntos. Nos colamos por él y ella lo cierra de un golpe.
—¿Puedo preguntar ahora qué ha sido eso?
—boqueo cuando consigo hallar un poco de aire en mis pulmones.
—Estaba simulando tu suicidio, caraculo. Sigue corriendo.
—Eso hago… ¿Por qué me dices caraculo continuamente? ¿No serás tú la
del imán de la foca, verdad?
—¿Te acuerdas del imán? —Se detiene. Esta vez
consigo esquivarla a tiempo. El móvil, porque tiene que ser un móvil, le
ilumina levemente los rasgos de la cara. Me está mirando con sorpresa. Quizá
sea el primer hombre-foca con el que se encuentra.
—Lo he visto ahí arriba hace un rato.
—¿Y te sigues acordando?
Miro alrededor en busca de una cámara oculta.
Esto empieza a parecerse demasiado a una broma de mal gusto.
—Claro. ¿Por qué no iba a acordarme?
—Por nada. Caraculo.
Ya te compraré otro.
De repente me besa y echa a correr de nuevo.
Voy tras ella, cada vez más cansado, tanto de moverme como de que las preguntas
se me agolpen en la mente como si fueran gotitas de agua dentro de un globo. En
algún momento la presión lo hará reventar y dejaré el túnel perdido de sesos.
Anda. El túnel.
—¿Desde cuándo está esto aquí?
—¡Desde la guerra!
—¿Y eso fue hace mucho?
No me contesta. No sé si porque no quiere o
porque la he perdido. Pero no puedo correr más rápido. Las gotas de sudor me
resbalan por la cara. No sabía que las focas sudaban.
—Eso es porque están en el agua.
La tenue luz de una farola lejana saca a
relucir la nariz respingona de mi príncipe azul, que sujeta una puerta
desvencijada y sucia. Parece que el túnel se ha acabado.
—¿Por qué me miras con cara de bobo?
—Porque… Porque… No puedo respirar… Porque… ¡me
has leído el pensamiento!
Estoy extasiado. ¡Lo he conseguido! ¡Y tengo
testigos! Pero en vez de felicitarme, mi príncipe testigo secuestrador se
limita a sonreírme y me estrecha la cara entre sus manos.
—Anda, vámonos de aquí.
Caraculo.
Venía que ni pintado. Seguro que se ha quedado con ganas de decirlo.
—¿Por qué?
—Porque ahora estás muerto y tienes que
desaparecer. Tengo la moto por allí, vamos.
Me miro de arriba abajo y me toco la barriga.
Vale que no me deja verme los pies, pero me parece bastante real.
—¿Por qué me has matado?
—Porque te iban a encerrar —me explica mientras
empieza su marcha en la dirección que había indicado.
—¿Y por qué?
—Porque te acusan de haber matado a una mujer
en tu casa.
—¿Y no la maté?
—No.
—¿Y cómo lo sabes?
Se gira y me mira con gravedad. Ahora tengo
ganas de esconderme detrás de algo. Menudo príncipe azul que se dedica a
asustar princesas. Los cuentos ya no son lo que eran.
Creo que no quiere que diga nada más, así que
permanezco callado hasta que llegamos junto a una scooter azul. Pedazo de burra. Hasta tengo que ponerme el casco. Lo
nunca visto.
—Oye, y eso que arrastrabas antes… ¿era un
cadáver?
—Ahora lo es —me contesta con voz grave. Echa
un vistazo hacia atrás y yo hago lo propio, pero no veo nada extraño por la
calle. Ningún muerto viviente.
—Creo que puedes estar tranquila, no se ha
venido con nosotros. ¿Quién era?
Un ruido ensordecedor vela por un instante los
sonidos de la noche. La chica ha arrancado la moto y el trasto traquetea hasta
que decide por fin empezar a moverse.
—Eso ya no importa —susurra, tan bajito que no
sé si lo ha dicho realmente o si mi mente se ha encargado de imaginarlo.
Acelera y la agarro con fuerza, con cuidado de
no hacerlo demasiado fuerte, aunque sospecho por la tersura de su piel sobre
los músculos tensos que tiene mucho más aguante que yo. Los chasquidos nos acompañan mientras nos
perdemos por la ciudad, en una oscuridad que no recuerdo haber visitado antes,
con tonos amarillentos en el horizonte. ¿Faltaría mucho para las ocho?